La AFIP apunta contra Macri por no promover el blanqueo en la Capital

La decisión del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de no sumar a la Capital a los distritos que promueven el blanqueo de capitales impulsado por el Ejecutivo nacional para aumentar la recaudación fue cuestionada hoy por el titular de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, que la calificó como una postura retrógrada.

"Es una posición retro de un gobierno PRO", ironizó el jefe del organismo fiscal en una exposición ante agencias de noticias locales y medios extranjeros.

La semana pasada, el ministro de Hacienda de Macri, Néstor Grindetti, había anticipado la negativa del Gobierno porteño de sumarse a la iniciativa que impulsó el Gobierno nacional y que incluso logró convertir en ley en el Congreso con el rechazo de una buena parte de la oposición y en medio de distintos planteos sobre los mecanismos para evitar que el blanqueo termine facilitando el ingreso al sistema legal de plata originada en el narcotráfico u otros delitos.

"Por principio, nos oponemos a cualquier política de blanqueo de capitales o moratoria", había dicho Grindetti, para quien esos mecanismos "son herramientas que destruyen la cultura tributaria y premian al incumplidor".

Para Echegaray, que viene haciendo una fuerte campaña para promover el blanqueo, la decisión de Macri coloca a los contribuyentes porteños "en una posición desventajosa frente al resto y les hace perder oportunidades a los inversores, particularmente en los sectores inmobiliario y turístico", para los que el mecanismo prevé mayores beneficios.

El titular de la AFIP insistió, además, en que el blanqueo "es una oportunidad (para los contribuyentes que tengan dinero o bienes no declarados) que no se va a dar muchas veces", establece requisitos para evitar "el lavado de dinero y la financiación del terrorismo" y "es avalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)".

Fuente: Clarin