POLÍTICA ECONÓMICA

La CNV convocó asamblea de YPF para designar nuevo directorio

El directorio de la Comisión Nacional de Valores convocó a asamblea de accionistas de YPF para el 4 de junio próximo a las 11:00 a efectos de designar las nuevas autoridades de la empresa, recientemente expropiada por ley del Congreso.

Si bien el anuncio ya había sido realizado por la presidenta Cristina Kirchner en un acto en Casa de Gobierno, la CNV realizó la convocatoria formal.

"Es muy importante para el Estado Nacional recuperar una empresa estratégica para el desarrollo de la Argentina como es YPF", afirmó el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli.

El directivo señaló que "la designación de nuevas autoridades permitirá al Estado Nacional y las Provincias diseñar los cursos de acción más eficaces para recuperar los niveles de producción e inversión necesarios para sustentar el crecimiento económico de nuestro país en el mediano y largo plazo".

Añadió que "una YPF argentina y profesional será un emblema para la construcción de un mercado de capitales nacional y popular que movilice el ahorro público al servicio de la producción y el trabajo en el marco de un proyecto orientado al desarrollo con equidad social".

"En cumplimiento con lo establecido en el artículo 13 de la ley 26.741, que declara de interés público nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos, (la CNV) firmó la Resolución número 16.808 convocando a asamblea de accionistas", indica la resolución oficial.

La convocatoria tendrá por objeto "tratar la remoción de la totalidad de los directores titulares, suplentes, síndicos y la designación de sus reemplazantes".

Agrega que "la participación de la empresa YPF S.A. en la oferta pública implica que continuará sujeta a los controles de supervisión y fiscalización de la CNV, circunstancia que garantiza la transparencia en la información jurídica y contable necesaria para proteger al público inversor".

Esta mañana el Gobierno oficializó la ley que recupera el control estatal sobre la petrolera YPF, sancionada por amplia mayoría en el Congreso, al tiempo que publicó el decreto de promulgación de la norma.

Se trata de la ley 26.741, avalada en primera instancia por el Senado con 63 votos afirmativos y respaldada el jueves pasado por la Cámara de Diputados, tras cosechar 208 votos positivos.

Su promulgación, efectivizada el viernes último durante un acto en la Casa de Gobierno, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante el decreto 660/2012, firmado por la presidenta Cristina de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y su par de la cartera de Economía, Hernán Lorenzino.

A través del mismo medio oficial, el Poder Ejecutivo también publicó la norma que entrará en vigencia a partir de este lunes 7 de mayo.

El texto declara de "interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos", crea el "Consejo Federal de Hidrocarburos" y declara de "utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A".

El viernes pasado, durante la promulgación de la ley, Cristina afirmó que la nueva YPF "será profesional", pero aclaró que " eso no quiere decir que no tenga dirección política".

En ese marco, además, la jefa de Estado anunció la designación de Miguel Galuccio como gerente general de la compañía tal como lo había anticipado Ámbito Financiero el miércoles pasado.

Fuente: Ambito.com