La CNV destacó la suba del financiamiento a empresas
Un informe de la CNV mostró que el financiamiento en el mercado primario creció 28% respecto al trimestre previo, mientras que en la comparación con el mismo período del 2020 la suba fue de 85,5%. Además, destacó que el 24% de los recursos fueron dirigidos a pyme a través de los distintos instrumentos disponibles, siendo la negociación de cheques de Pago Diferido la fuente más representativa. El financiamiento total ascendió así a $280.257 millones.
"Entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021, el monto financiado por las empresas a través del mercado de capitales creció más de tres veces", detalló el informe, que además señaló: "Las múltiples iniciativas e instrumentos generados desde la CNV, en una articulación permanente con la industria, apuntan además a profundizar la federalización del mercado de capitales y a canalizar la oferta de financiamiento de los inversores domésticos hacia sectores estratégicos de nuestro país".
Al respecto, el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, señaló: "Seguimos avanzando en acciones e iniciativas concretas que tengan como finalidad promover el financiamiento de la economía real a través de los instrumentos que ofrece el mercado de capitales".
Y agregó: "Contar con un grupo importante de empresas jóvenes que están habituadas a utilizar los servicios del mercado de capitales, abre un enorme potencial tanto del ámbito de la regulación como desde toda la huella que van dejando ese número diverso de empresas para que otras entiendan que el mercado de capitales no sólo es posible, sino que es conveniente".
En el mercado secundario, los títulos públicos concentran el 80% de la negociación en los mercados institucionales. El 93% de la negociación de futuros es sobre moneda y hay 19.753 nuevas cuentas abiertas de comitentes en el último trimestre, mientras que en el periodo de septiembre de 2021 y diciembre de 2019 se destaca un crecimiento de 68.266 nuevas cuentas con saldos".
El organismo destacó que "la capitalización de empresas locales enlistadas asciende a $2.995 millones, o sea un crecimiento del 36% entre junio de 2021 y diciembre de 2019".
En el último trimestre el patrimonio total gestionado aumentó un 20% respecto del trimestre anterior, el 50% representado por los FCI Money Market y el 42% distribuido entre Fondos de Renta Fija y Mixta.
Finalmente, la CNV puso en relieve "la aprobación del fideicomiso Proyecto VIDA-Laboratorios Richmond, una oferta pública de una operación inédita de financiamiento para el
desarrollo local de vacunas, entre ellas las referidas al Covid-19, a través del Fideicomiso Financiero (FF) ProyectoVIDA - Laboratorios Richmond por hasta U$ 85.000.000 de valor nominal".
Fuente: Diario BAE