INFORMACIÓN GENERAL
La Cepal informó que la inversión extranjera directa creció 3% en 2011
El ingreso de inversión extranjera directa (IED) a la Argentina fue de 7.243 millones de dólares en 2011, un 3% más que en el año anterior, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La llegada de capitales externos al país superó ampliamente el registro promedio de 2000-2005, que fue de 4.296 millones de dólares, y también la performance de 2006 (cuando ingresaron 5.537 millones) y de 2006 (6.473 millones).
Pese al repunte del año pasado, sin embargo, la IED dirigida a la Argentina no logró alcanzar la marca de 2008, antes de la crisis mundial iniciada en Wall Street, con 9.726 millones de dólares, indicó el organismo al difundir su informe en Santiago de Chile.
El relevamiento detalla que la mayor parte (55%) de la inversión externa en el país durante 2011 correspondió a nuevos aportes de capital, un 31% a la reinversión de utilidades y el 14% restante a préstamos entre compañías.
En 2011, el principal país receptor de inversiones fue Brasil, con 66.660 millones de dólares, equivalentes a un 43,8% del total, seguido por México, con 19.440 millones; Chile, con 17.299 millones y Colombia, con 13.234 millones siguen en la lista.
Perú recibió 7.659 millones de dólares, Argentina 7.243 millones, Venezuela 5.302 millones de dólares y Uruguay 2.528 millones de dólares. En el caso de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay las cifras constituyen récords históricos.
En América Central los ingresos de IED aumentaron 36% con respecto a 2010 y se destacan los montos percibidos por Panamá (2.790 millones de dólares), Costa Rica (2.104 millones) y Honduras (1.014 millones de dólares). En el Caribe las entradas subieron 20% en comparación con el año anterior, liderando República Dominicana, con 2.371 millones de dólares.
Estados Unidos, en tanto, con un 18% del total, fue en 2011 el principal inversor en la región, seguido por España (14%), América Latina y el Caribe (9%) y Japón (8%). A nivel histórico, según el informe, la Unión Europea es el mayor inversionista en la región. En la última década, el bloque invirtió en promedio 30.000 millones de dólares por año en América Latina y el Caribe, con un 40% del total recibido. Las inversiones europeas se han dirigido fundamentalmente hacia América del Sur, principalmente en sectores de energía eléctrica y la banca.
Fuente: Ambito.com