INTERNACIONAL
La Comisión Europea busca poner en marcha la recapitalización bancaria
El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, afirmó que está trabajando para resolver los desacuerdos sobre cómo se instrumentará el fondo de crisis del bloque para recapitalizar a los bancos de la región.
"Aparentemente hubo distintas interpretaciones sobre lo que se decidió en junio; esta semana los miembros de los estados comenzaron a trabajar en cuáles serán las reglas que se implementarán para la recapitalización de los bancos, en paralelo con el trabajo de supervisión bancaria que se viene realizando", explicó Rehn en una entrevista en Finlandia.
El desacuerdo se generó luego de que los jefes de finanzas de Alemania, Holanda y Finlandia firmaran un documento con objeciones al acuerdo alcanzando en junio entre los líderes europeos, para autorizar a la eurozona a crear el mecanismo europeo de estabilidad (MEDE), que permitirá la recapitalización directa de bancos afectados por la crisis.
Tras una reunión entre el alemán Wolfgang Schuble, la finlandesa, Jutta Urpilainen y el holandés Jan Kees de Jager, consideraron que el mecanismo de rescate (MEDE) tendrá responsabilidad directa de los problemas que sucedan bajo su supervisión, pero los activos heredados ["los activos tóxicos que pasen al banco malo"] deben ser responsabilidad de las autoridades nacionales.
Para Rehn, lo esencial es que "todos los estados miembro se comprometan a la recapitalización directa de los bancos, lo que será posible una vez que se establezca el mecanismo de supervisión europeo".
"Una decisión será posible a fin de año si todas las partes trabajan al mismo ritmo que la comisión", concluyó.
Fuente: Ambito.com