INFORMACIÓN GENERAL
La Corte aceptaría gravar con Ganancias a jueces a cambio de no tocar jubilaciones
La Corte Suprema de Justicia estaría dispuesta a impulsar la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos de los jueces, a cambio de que la presidenta Cristina Kirchner no impulse un tope en las jubilaciones de los magistrados.
Hace unos 20 días, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, comunicó a la Asamblea de la Junta de Presidentes de Cámaras que había acuerdo en el Máximo Tribunal para dejar sin efecto la Acordada 20/96, por la que los jueces están exentos de Ganancias. La Acordada 20/96, emitida durante la presidencia de Julio Nazareno en la Corte, respondió a una modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias por la que los sueldos de los jueces dejaron de estar exentos del tributo en esa norma.
La decisión de la Corte de aceptar que se graven los salarios de los jueces respondería a una amenaza de la presidenta Kirchner, quien le habría transmitido que si no hace algo al respecto, interviene ella.
De todos modos, Lorenzetti dijo a los presidentes de Cámaras que la Corte considera que el tema de gravar a los jueces con el Impuesto a las Ganancias “es político”, porque no le cambia nada al erario público, según comentó un camarista federal a El Cronista. Tras la reunión de la Junta de Presidentes de Cámaras, comenzó a concretarse una opinión mayoritaria en el Poder Judicial acerca de que es imposible que unos jueces cobren un salario 35% inferior al de los otros, al aplicarse la alícuota máxima del Impuesto a las Ganancias sobre sus sueldos.
También habrían observado los jueces en su respuesta a Lorenzetti que “si también bajan un 35% los sueldos de los secretarios y prosecretarios, que están enganchados a los salarios de los magistrados, se produciría un conflicto sindical muy grave en la Justicia”.
Por estos motivos, los jueces propusieron a la Corte otra solución, que estaría siendo estudiada por el Máximo Tribunal, luego de que comenzara a ponerse en duda en el seno de ese cuerpo el acuerdo sobre gravar con Ganancias los salarios de los jueces nuevos.
Esa opción consiste en aplicar un esquema similar al que usan los legisladores en el Congreso nacional, o sea que sea la Corte la que defina sobre qué rubros los jueces tributarán el Impuesto a las Ganancias, para no hacerlo sobre todo el sueldo, y además, que haya una suba salarial que compense la baja que producirá la aplicación de gravamen.
En cuanto a la posibilidad de que el Congreso aplique por ley un tope a las jubilaciones de los jueces, que es un 82% móvil del salario de los magistrados activos, un camarista que tiene 39 años de antigüedad y gana un sueldo de $ 45.000, dijo a El Cronista que “el régimen jubilatorio de los jueces no es de privilegio, porque aportamos un punto más que el resto de los trabajadores, un 12%, y sin el tope de $ 19.070,55 de las remuneraciones que rige para el aporte a la seguridad social del resto de las actividades”.
“Si nos bajan las jubilaciones, va a haber que instalar geriátricos en los despachos, porque no se va a ir nadie”, ironizó el camarista, y subrayó que la medida podría ser declarada “inconstitucional” por la misma Corte.
Los magistrados analizan que se trata de “reacciones espasmódicas, que surgen cada vez que un juez hace algo que molesta a otros poderes”. En concreto, piensan que la urgencia con que ahora se ve la cuestión de que se grave con Ganancias el sueldo de los jueces se reavivó por la embestida de parte del kirchnerismo contra el juez Daniel Rafecas por el caso Ciccone, que afecta al vicepresidente Amado Boudou.
Fuente: El Cronista