La Fed se apresta a subir las tasas después de dos años
La Reserva Federal ( FED), el banco central estadounidense, subiría el miércoles sus tipos de interés de referencia para luchar contra la inflación, dos años después de llevarlos a cero para ayudar a la economía de EEUU en plena pandemia, y en medio de nuevas incertidumbres abiertas por la guerra en Ucrania.
El objetivo de la Fed es presionar a los bancos comerciales para que ofrezcan a sus clientes tasas de interés más altas para los préstamos, con el fin de contener el consumo y así aliviar la presión sobre los precios, sobre todo porque se espera que los actuales problemas en la cadena de suministro continúen, informó la agencia AFP.
El presidente del organismo, Jerome Powell, expresó recientemente su confianza en la capacidad de la institución para asegurar un "aterrizaje suave", es decir, "controlar la inflación sin provocar una recesión".
Sin embargo, el ejercicio promete ser delicado.
"La combinación de una inflación más alta y un crecimiento más lento presenta un dilema para la Reserva Federal", dijeron economistas del banco Wells Fargo en una nota, en la que señalaron que la Fed dará prioridad al combate a la inflación, especialmente porque la institución monetaria "ha ganado credibilidad en las últimas décadas como guardián de la estabilidad de precios".
Según estos expertos, en 2022 habrá seis alzas de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual (0,25%) cada una.
Gradualismo Para la administración de Joe Biden, la pelota está ahora en la cancha de la Fed, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ex presidenta del banco central, afirma que es "apropiado" que el organismo actúe.
Yellen declaró el jueves a CNBC que ella también espera "un aterrizaje suave".
Desde marzo de 2020 las tasas han oscilado entre 0 y 0,25%.
La Reserva Federal generalmente las incrementa en 0,25 puntos porcentuales cada vez, aunque durante cierto tiempo la posibilidad de un aumento más abrupto, de 0,50 puntos, pareció plausible.
Sin embargo, Powell fue muy claro durante una audiencia en el Congreso a principios de mes: "Me inclino por proponer y apoyar una subida de tipos (de interés de referencia) de 0,25 puntos básicos".
En los mercados, ya nadie espera una suba de medio punto. Casi todos los actores (95,9%) apuestan a un cuarto de punto, los demás incluso anticipan que las tasas se mantendrán en su nivel actual, según un sondeo de CME Group.
Temores En Europa, donde la inflación es menor, la contraparte de la Fed, el BCE, decidió el jueves pasado mantener sus tasas en sus actuales mínimos históricos.
La inflación en Estados Unidos subió hasta el 7,9% interanual en febrero, según el índice IPC del Departamento de Comercio y la guerra en Ucrania provocó un nuevo repunte de los precios de la gasolina y los alimentos.
La Fed favorece otro indicador, el índice PCE, que arrojó una inflación de 6,1% interanual en enero.
Los aumentos de precios hacen resurgir el fantasma de una inflación de dos dígitos como en la década de 1970 y principios de la de 1980, una época en que la Fed aumentó drásticamente las tasas, hasta 20%. El alza de los precios se ralentizó, pero el país cayó en la recesión.
"Los años 1970 (...) están grabados en la memoria institucional de la Fed", subrayan los economistas de Wells Fargo.
Fuente: Diario BAE