La Justicia le pide al Gobierno que explique como mide la inflación
La Justicia le ordenó al Ministerio de Economía que informe, en un plazo de diez días, los cambios introducidos en el cálculo del índice de precios al consumidor del área Metropolitana (IPC-GBA) que elabora el organismo estadístico.
El objetivo es conocer cuál es el origen de los números que llevan a la cifra inflacionaria final y hacer un aporte para mejorar la imagen negativa que tiene el organismo ante la gente.
La decisión conocida ayer no es una sentencia sino una medida previa que le brinda una oportunidad al Gobierno para entregar información y expedirse sobre el reclamo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
"Quizás el número que difunde el Gobierno no es incorrecto, pero porque se tomaron ponderaciones irreales. Esto nos va a mostrar qué hay detrás del número. Recibimos todos los meses un número que parece irreal, y ahora vamos a tener la posibilidad de saber por qué tenemos ese número y por qué es incorrecto", señaló al diario el abogado de ADC, Alejandro Segarra.
El abogado de la ONG que se dedica a la transparencia jurídica e institucional explicó los tres caminos a los que puede arribar la Justicia con su fallo. La primera es que el Gobierno presente la información y luego la Cámara dicte sentencia, es decir, que “el fallo diga que el Estado cumplió y el tema se termine, que no quede nada más por decir”, explica.
Otra de las alternativas es que el Gobierno no presente nada, la Cámara lo intime a hacerlo y le otorgue un plazo adicional para ello, por lo que se pueden imponer multas e incluso denunciar a funcionarios por incumplimiento de los deberes de funcionario público, agregó Segarra.
Por último, el Gobierno simplemente no responda al pedido y, por ende, la Cámara emitirá una sentencia sin esperar la respuesta. "Es de esperar que en ese fallo digan que no ha se incumplido con el reclamo y, ya en esa instancia, con una sentencia contraria, el Estado tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema. Si no lo hace, la sentencia queda firme y debe cumplirla", concluyó Segarra. (MINUTO UNO)