La Legislatura aumenta el presupuesto para Macri
El gobierno de la ciudad se vio obligado a ampliar su presupuesto para que sea aprobado ayer, a última hora en la Legislatura. El recorte a las empresas recolectoras fue el punto más controvertido, de 411 millones de pesos que Mauricio Macri había pedido que se redujera a 210 millones. La diferencia se reasignó a la reparación de veredas y bacheo, comedores y mantenimiento hospitalario.
También se destinaron 6 millones a becas estudiantiles, cuyo recorte en el presupuesto de este año generó últimamente una dura reacción estudiantil.
Se votó para ampliar en 1.548 millones que, sumado a los $ 13.083 millones votados en diciembre, lleva al presupuesto 2008 del Estado porteño a 14.631 millones.
Este dinero adicional sale de una recaudación impositiva mayor a la prevista, porque el presupuesto se votó con una previsión inflacionaria del 12%, hoy es ampliamente superada. Según explicó Alvaro González, presidente de la comisión de Presupuesto, quien recibió el proyecto del Gobierno de la Ciudad hace más de un mes y tuvo que negociar con la oposición hasta minutos antes de la sesión.
Pese a las negociaciones, el funcionario macrista no pudo convencer al kirchnerismo, la segunda fuerza legislativa, que acusó al Gobierno de la Ciudad de inflar deliberadamente los ingresos para tener un mayor poder para reasignar partidas.
La oposición el kirchnerista como el socialismo y Patricia Walsh (Nueva Izquierda) exigieron también, que con la mayor recaudación se reabra la discusión salarial para los más de 120.000 empleados porteños, particularmente los docentes, que el miércoles pararon en reclamo de un 20% de aumento.
Aníbal Ibarra, que había sido criticado por sus bajas ejecuciones presupuestarias por el macrismo cuando él era el jefe de Gobierno, aprovechó ayer para arremeter contra el endeudamiento y la escasez de obras públicas: "Si Macri hubiera manejado así sus empresas lo hubiesen echado", ironizó.
Si bien el macrismo obtuvo el apoyo de la Coalición Cívica y bloques menores, el recorte de 200 millones para las empresas de basura (que este año cobrarán unos 1.000 millones) convenció a pocos, justo cuando la Legislatura discute los nuevos contratos de recolección. "Es sospechoso cómo se redujo tanto la partida, sin explicaciones convincentes", dijo Sergio Abrevaya, de la Coalición, que votó el proyecto, pero no el aumento para basura. (MINUTO UNO)