INFORMACIÓN GENERAL
La Presidenta agradeció a la oposición el apoyo al proyecto sobre YPF
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció hoy a los partidos políticos de la oposicion que apoyaron el proyecto de expropiación de las acciones que Repsol tenía en YPF, y consideró que ese gesto revela el grado de madurez de la sociedad civil y política.
“Esta semana –dijo- fue la de la recuperación de la soberanía hidrocarburífera, de un instrumento vital que hace al desarrollo del país y a la competitividad”.
Expresó entonces su deseo de “agradecer” a las agrupaciones políticas de la oposición que avalaron en el Congreso el proyecto oficial sobre YPF, porque ello, dijo, implica que el país “inicie una etapa diferente, de grandeza, donde los que están en la oposición también apoyen porque esto no es para este Gobierno, es para nuestros hijos, nuestros nietos, y para todos los sectores de la actividad económica y productiva”.
La Primera Mandataria expresó esos conceptos al hablar esta tarde en la localidad sanjuanina de Cañada Honda, donde dejó inaugurado el primer parque de energía fotovoltaica de América Latina, y donde también, mediante videoconferencias, se lanzaron ampliaciones de fábricas de cemento y textiles y de la red cloacal provincial. Además, en el acto se firmó con el gobernador José Luis Gioja el convenio para la construcción del Teatro del Bicentenario en la capital provincial.
La Presidenta destacó los avances logrados en el marco del Plan de Energías Alternativas que lanzó en el año 2009 y anunció la próxima firma de un acuerdo para instalar en San Juan el Polo Tecnológico de ese rubro, en el que se construirán paneles solares con vistas a autoabastecer al país y a exportarlos.
Indicó que el parque que se inauguró hoy, comenzó a generar ya 5 megavatios pero cuando termine su desarrollo generará 20 megavatios, lo cual permitirá “eliminar 32 mil toneladas de carbono en el aire”.
Recordó que ya se licitaron 950 megavatios y con el parque de energía fotovoltaico “estamos completando los 117 megavatios de energías alternativas en todo el país”. “Esta es una semana muy energética –sostuvo la Presidenta- porque empezó” con la decisión de elevar el proyecto de ley para la expropiación del 51 por ciento de las acciones que poseía Repsol en YPF.
Afirmó estar “muy orgullosa de estar llevando adelante este proyecto de energía renovable que lancé yo, siendo presidenta, en el año 2009”.
Adelantó que dentro de poco “vamos a Esperanza, Santa Fe, donde se hacen molinos, y voy a recoger el desafío de instalar aquí en San Juan el Polo de Desarrollo Tecnológico para desarrollar paneles solares”.
También anunció que mañana irá a Santa Cruz para lanzar la licitación de un nuevo complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz, el Condor Cliff.
Cristina Kirchner destacó el ejemplo de las obras inauguradas hoy en San Juan “a 1.200 kilómetros de la cabeza de Goliat”, por la ciudad de Buenos Aires, "donde durante mucho tiempo, y todavía hoy, hay quienes miran con la nuca” al resto del país, señaló.
“En cambio –agregó- nosotros decidimos mirar al país de frente, al norte, al centro, al sur, a toda la inmensa y bendita geografía que estaba esperando ser descubierta”. Insistió en que “esta semana fue de recuperación de la soberanía hidrocarburífera, de un instrumento vital que hace al desarrollo del país y a la competitividad de todos los sectores, y además eramos el único país de toda Latinoamérica que no manejaba un instrumento de carácter ya no estratégico, sino vital”.
Por eso dijo que quería “agradecer, porque es hora de que la Argentina inicie una etapa diferente, de grandeza, adonde los que están en la oposición también apoyen porque esto no es para este gobierno, es para todos nuestros hijos y nietos”.
Expresó asimismo su agradecimiento a los jóvenes, y sostuvo que “el haber logrado entusiasmar, conmover, haber llegado al corazón de los jóvenes, es una de las obras más importantes de esta gestión, porque cada joven que levanta una bandera, que milita, que piensa, es un futuro mejor ciudadano”.
El Parque Energético
En esta primera etapa, de las cuatro que tiene prevista la megaobra, generará 5 megavatios hasta totalizar los 20 megavatios finales.
El Parque tiene 84 hectáreas y se instalaron 25.116 paneles fotovoltaicos fijos. La empresa encargada de la obra es Emgasud, que ocupó 125 obreros de los cuales el 80% son residentes de los Departamentos de 25 de Mayo, Sarmiento y Caucete.
El Teatro del Bicentenario
Se firmó el inicio de obras para la construcción del Teatro Bicentenario en San Juan Capital, que consiste en la construcción de un predio de 2,2 hectáreas con una superficie de 18.500 metros cuadrados, con una inversión de alrededor de 280 millones de pesos.
El complejo tendrá una sala de Teatro Principal para 1.100 personas, que incluye escenario, foso de orquesta, palcos, teatrogradas, balcones y palco presidencial. Loma Negra
La jefa de Estado se comunicó mediante videoconferencia con el departamento sanjuanino de Rivadavia, al oeste de la capital provincial, donde la empresa Loma Negra anunció la construcción de una nueva planta de cemento que demandará una inversión de u$s 250 millones y empleará a más de 200 operarios.
La empresa del Grupo Camargo Correa construirá una nueva planta de cemento (5 veces más grande que la planta actual de la provincia), que producirá un millón de toneladas al año. Desde 2006, la firma lleva invertidos en el país más de u$s 300 millones.
Al comunicarse con el director general de Loma Negra, Osvaldo Schutz, Cristina le pidió que le transmita sus sentimientos a Rosana Camargo a raíz de la muerte su marido, gerente y accionista de la empresa, Fernando de Arruda Botelho, que se produjo la semana pasada en un accidente aéreo en Sao Paulo. Agradeció además la confianza de la firma por invertir en la Argentina.
La Presidenta dialogó también con el secretario de Minería, Jorge Mayoral; y con la operaria Claudia Miranda. Se encontraba en el lugar la intendenta del departamento de Rivadavia, que se encuentra en el Valle del Tulúm, Ana María López.
Mayoral destacó la “puesta en valor del proyecto minero estratégico” y remarcó que “la actividad ha crecido y posibilitado el desarrollo económico de los lugares mas doblegados de la Patria”.
“Esta nueva inversión es millonaria en generación de empleo y en las oportunidades que brinda a las empresas de servicios locales”, dijo y subrayó que además “confirma que la Argentina es un país que transmite confianza en la inversión y que tenemos un modelo que genera previsibilidad”.
Inauguración de la segunda etapa de la empresa Vesubio-Lacoste
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó, en segundo lugar, con la planta de la Empresa Vesubio-Lacoste en la ciudad de Pocito, donde quedó formalmente inaugurada la segunda etapa de ampliación de la planta de la compañía que demandó una inversión de $10 millones. Allí se empleará a 300 nuevos trabajadores.
“Que se creen puestos de trabajo para los argentinos es música para mis oídos”, dijo Cristina Fernández durante el dialogó con el Intendente de Pocito, Fabián Aballay; y con el CEO de Vesuvio SA, Rodolfo Gotlib.
Por última, la Jefa de Estado escuchó a una trabajadora de la planta, Monica González, quien la felicitó por la expropiación de YPF. “La apoyamos”, dijo la trabajadora en medio de los aplausos de sus compañeros.
La firma producirá 1,5 millón de prendas anuales, generará u$s 14 millones en nuevas exportaciones y sustituirá importaciones por u$s 7 millones.
Por su parte la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “este Gobierno logró consolidar desde el 2003 la confianza y el optimismo empresarial y esto se traduce en más y más inversiones”.
"Un modelo productivo que impulsa la demanda interna y lo preserva de la competencia desleal actúa como un imán en el proceso inversor y está claro que hoy invertir en Argentina es rentable", señaló la funcionaria.
El 31 de agosto pasado, la jefa de Estado se había comunicado con la plata desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de la Casa de Gobierno. En esa oportunidad se inauguró la primera etapa de la ampliación la planta industrial Vesuvio-Lacoste.
La nueva planta es la tercera unidad productiva que Lacoste Internacional tiene fuera de Francia, junto con las que se encuentran en China y Perú, y la firma proyecta exportar el 60 % de la producción argentina.
Sistema Integral de Desagües Cloacales
La tercera videoconferencia fue con el departamento de Rawson, donde se dio inicio de obras del Sistema Integral de Desagües Cloacales del Gran San Juan.
Participaron de la ceremonia el intendente, Juan Carlos Gioja, el jefe Comunal de la localidad De Chimbas, Mario Tello, el administrador de ENHOSA, Eduardo Bertolozzi; el presidente de OSSE, Cristian Andino; el titular de LBESA, Ricardo Lo Bruno y la vecina oriunda del lugar América Sánchez.
La presidenta manifestó que la obra es “muy importante” ya que aumentará los servicios de la red cloacal de un 33% a un 80% en el Gran San Juan.
En tanto, el intendente Gioja, agradeció a la mandataria por la realización de “una obra necesaria que significa un testimonio de lo que es su gestión”.
Del mismo modo Tello brindó las gracias a la Presidenta, “simplemente por incluirnos socialmente”. Por último, la vecina América Sánchez expresó que la obra “es un sueño hecho realidad que ha llegado en el momento justo y que nos va a mejorar la calidad de vida”. La obra, en su primera etapa de ejecución, prevé incluir a la red cloacal 25.000 conexiones efectivas a través de la instalación de más de 500 kilómetros de cañerías. El plazo de los trabajos será cuatro años y la inversión aproximada es de más de 94 millones de dólares.
Al finalizar la obra se habrán anulado más de 25.000 pozos ciegos y se habrán beneficiado 170.000 habitantes.
Fuente: Presidencia de la Nación