La Presidenta anunció nuevas medidas para el campo
La jefa de Estado también hizo una convocatoria al campo a "seguir discutiendo medidas" para atender las demandas del sector y, en un mensaje elíptico a los dirigentes de la Mesa de Enlace que no participaron del acto de la Quinta de Olivos, advirtió que los "problemas no se resuelven insultando o criticando, sino con ideas y trabajando".
Cristina Kirchner estuvo acompañada por los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba), Hermes Binner (Santa Fe) y Gerardo Morales (Santiago del Estero), además de miembros del Gabinete Nacional.
En su reaparición en escena luego de una semana de reposo como consecuencia de una lipotimia, la jefa de Estado anunció un acuerdo para incentivar la compra de maquinaria de uso agrícola de origen nacional con una tasa de interés fija del 14%, con un subsidio de 6 puntos por parte de la Secretaría de Agricultura, que arroja un neto de sólo 8% anual.
"Esto hoy no existe en el mundo. Estamos dando dinero sin interés, y si la inflación fuera la que dicen algunos, estaríamos regalando dinero", enfatizó la Presidente, que aclaró que el término para la compra de maquinaria con este beneficio será de 120 días y que el plazo de los créditos especiales será a 5 años.
La Presidente también informó sobre la firma de un convenio para determinar la "proporcionalidad directa en el precio del grano con el valor de los fertilizantes o agroquímicos", por lo que destacó que "se reducirán los costos notablemente y se da respuesta a una larga demanda del sector".
De cualquier forma, Cristina Kirchner desestimó las quejas de algunos productores por la caída del precio de commodities, al sostener que "hubo un reacomodamiento no una baja" y destacar que "hoy la soja tiene un precio más alto que el que tuvo durante el gobierno anterior" de su esposo, Néstor Kirchner.
Paquete de incentivos a la producción agropecuaria Por otra parte, la primera mandataria anunció la suspensión por 180 días la vigencia de la resolución 65 del año pasado que disponía que se eleve el peso mínimo de faena a 280 kilos a partir de enero (hasta ahora era de 260 kilos), como pidió Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
"Hubo un pedido de Confederaciones Rurales Argentinas acerca de la necesidad en distintas regiones de suspender la medida por 180 días. Nos vamos a hacer eco del pedido porque nos parece absolutamente razonable", resaltó.
También anticipó que el próximo viernes se licitarán en el Mercado Abierto Electrónico u$s100 millones destinada a líneas de prefinanciación de exportaciones del sector agrícola ganadero y que habrá mejoras para el programa de engorde de terneros overos.
Dijo que el Estado pagará $200 por cada animal a cuenta del valor que se determine al vencerse el plazo de engorde en los feed lot dispuestos para los terneros machos de las vacas Holando Argentino y se proceda a su faena.
Sobre las zonas de sequía, la jefa de Estado anticipó que el Gobierno está analizando un "plan de provisión de alimentos" para los "pequeños productores ganaderos que no tienen medios para comprar forraje".
"Trabajamos fuertemente en el diseño (de ese plan) más allá que se ejecutaron $230 millones" del total de compensaciones dispuestas por el Gobierno "en el marco de programa por la sequía en distintas provincias".
Finalmente, la Presidente informó que dio instrucciones a la ministra de Salud, Graciela Ocaña, para que "investigue" si se están realizando fumigaciones de campos con productos tóxicos cerca de poblados, lo que es considerado perjudicial para la salud humana. (INFOBAE)