INFORMACIÓN GENERAL

La Presidenta inauguró obras en Quequén, Tafí Viejo y Tierra del Fuego

La presidenta Cristina Fernández de Kichner inauguró, mediante videoconferencias, una escuela en la ciudad bonaerense de Quequén; 273 viviendas en Tafí Viejo, Tucumán, y la finalización del cableado submarino de fibra óptica en el cruce del Estrecho de Magallanes, que amplía la conectividad fueguina

Antes de brindar un discurso desde el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó mediante videoconferencias con Necochea, Tierra del Fuego y Tucumán. En primer lugar inauguró, en conexión con el partido de Necochea, la Escuela Primaria N°49, ubicada en la ciudad de Quequén, donde pasaron 97 años sin que se construyera una nueva escuela primaria.

El establecimiento, construido gracias a una inversión nacional de 4,5 millones de pesos, se ejecutó a través del Programa Más Escuelas y beneficiará a 360 alumnos.

La nueva escuela se construyó sobre una superficie de 1.492 metros cuadrados y cuenta con seis aulas, sala de informática, salón de usos múltiples (SUM), biblioteca, sector gobierno, playón polideportivo y laboratorio. El intendente de Necochea, Horacio Tellechea, agradeció las obras e invitó a dialogar con la jefa de Estado a la directora del colegio, Gabriela Ponzo, que aseguró estar "muy emocionada, y agradecida por todo lo que se ha hecho. Estamos disfrutando de la escuela".

La directora señaló que la construcción de la escuela "favoreció la inclusión y aumentó la matrícula en 100 chicos". Además, un alumno de 10 años, de 6º grado, Luciano Basualdo, habló y le dijo "¡gracias por la escuela, Presidenta!". Luego, Cristina Fernández de Kirchner inauguró mediante de videoconferencia 273 viviendas que forman parte del emprendimiento habitacional “Lomas de Tafí” realizado en la provincia de Tucumán, y que una vez finalizado incluirá 5.000 viviendas.

Las obras fueron financiadas por el Gobierno Nacional por un monto superior a los 42 millones de pesos a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Dialogó con la Presidenta, desde el emprendimiento habitacional "Lomas de Tafí," el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien recordó que, años atrás, "se comunicó el ex presidente Néstor Kirchner" y le consultó "si se animaba a hacer 5.000 viviendas, pero que tenían que ser en Tafi Viejo, porque la desocupación era muy alta".

Alperovich indicó que en el momento que dialogó con Néstor Kirchner la desocupación en Tafí era del "21,3% y hoy es del 4 por ciento".

El mandatario provincial agradeció que las políticas nacionales lleguen a Tucumán y aseguró que lo que "se está inaugurando es una ciudad, porque en Tafí Viejo ya se hicieron 3.800 viviendas y en diciembre se llegará a las 5.000". "Gracias Tucumán", dijo la Presidenta, y mencionó que "cuando Néstor (Kirchner) asumió estaba obsesionado con mejorar la situación de esa provincia, porque era donde se habían registrado casos de desnutrición infantil y altas tasas de desocupación" y que "fue a Tafí Viejo, a los talleres de tren, pidió parar en el Pozo de Vargas, y arrojó una flor. Allí, donde Néstor arrojó la flor, luego apareció el cuerpo del diputado nacional desaparecido Guillermo Vargas Aignasse".

Luego, la jefa de Estado dialogó con una beneficiaria, Beatriz Loaces Martínez, quien aseguró que tiene "una alegría tremenda, de estar en una casa hermosa. Tengo cinco hijos y esto es un sueño hecho realidad". "Usted siempre llega a los corazones de los argentinos, porque trasmite una amor incondicional" por el país, dijo la beneficiaria, dirigiéndose a Cristina Fernández.

En Lomas de Tafí se encontraban también el subsecretario de Desarrollo Urbano, Luis Bontempo; el titular del Instituto provincial de Vivienda, Gustavo Durán y el intendente municipal de Tafí Viejo, Javier Pucharas.

Por ultimo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con Tierra del Fuego, donde se encontraban la gobernadora Fabiana Ríos; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncura; y el ministro de Obras Publicas de Tierra del Fuego, Manuel Benegas.

Allí, el 1º de mayo se finalizó el cableado submarino de 40 kilómetros de fibra óptica en el cruce del Estrecho de Magallanes, que demandó una inversión del gobierno nacional de 170 millones de pesos.

Ríos aseguró que la obra es muy importante para "toda la provincia" y que va a "cambiar el estilo de vida de los fueguinos, de los sectores públicos, de los hogares y de las empresas".

El objetivo de la obra es lograr articular desde los gobiernos provinciales y municipales con el Estado Nacional para brindar conectividad a los establecimientos y espacios públicos de toda la provincia a través de las redes funcionales: la Red Educativa (escuelas primarias, secundarias, terciarias y Universidades); la Red de Salud (hospitales públicos, centros de salud); la Red de Seguridad (comisarías, y unidades penitenciarias); y la Red Federal de Cultura (Espacios culturales, Espacios Incaa, Bibliotecas).

Se logrará así multiplicar la capacidad de conectividad; bajar el precio del Mega mayorista (un 330% menos, de u$s 350 a u$s 80); igualar las condiciones de servicio a las del continente; revertir el esquema comercial de escasez del recurso internet y desarrollar competencia en la prestación local de servicios. Ríos indicó que "eso permitirá además avanzar en el área del desarrollo tecnológico".

Una vez, que finalizó el diálogo con la gobernadora Fabiana Ríos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se puso de pie, y presionó el botón que puso simbólicamente en funcionamiento la red de fibra óptica en Tierra del Fuego.

Fuente: Presidencia de la Nación