INFORMACIÓN GENERAL

La Presidenta viaja a Bolivia para renegociar con Evo costos y precio del gas importado

La presidenta Cristina Fernández pisará mañana tierras bolivianas para una cumbre con su par, Evo Morales, en la que se definirá un tema clave en la política energética del país.

Allí negociarán aspectos de la relación bilateral, que viene profundizándose en los últimos años. Uno de los puntos centrales será el precio de venta del gas aunque la agenda también incluirá otras cuestiones entre ambos países, como la firma de diversos convenios, y el análisis de la situación de Paraguay luego del golpe parlamentario que removió de su cargo al presidente Fernando Lugo.

Esa decisión del parlamento paraguayo ya fue cuestionada por los países del Mercosur y de la Unasur y está presente en los últimos encuentros regionales.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, anticipó que tratarán "varios temas bilaterales" y también "temas que interesan a la región, por ejemplo, lo que está atravesando el hermano país de Paraguay" tras la destitución del jefe de Estado Fernando Lugo. Junto a Cristina llegará el flamante embajador en Bolivia, el dirigente político y gremial Ariel Basteiro, quien días atrás recibió el plácet como nuevo embajador argentino en ese país, en reemplazo de Horacio Macedo, aunque aún no tiene el aval del Senado para iniciar su misión.

En la agenda a abordar por los dos mandatarios figura el tema de hidrocarburos, ya que la Argentina tiene previsto aumentar este año su demanda de 7,5 millones de metros cúbicos de gas al día a 11,6, en el marco de un convenio firmado en 2007. "El tema del gas está en agenda hace mucho tiempo, sobre todo por la necesidad de desarrollar infraestructura en Bolivia; y Argentina es un país que le puede brindar ese apoyo", explicó Basteiro.

Además, se estudiará la situación de alrededor de 1,8 millones de bolivianos que viven en Argentina, según estimaciones no oficiales. También figuran en el temario la firma de acuerdos de cooperación en áreas diversas, pero se destacan los relacionados con la asistencia tecnológica.

La jefa de Estado llegará a la ciudad de Cochabamba, 400 kilómetros al sudeste de La Paz, la noche del martes junto a una comitiva de ministros. Al día siguiente arrancará su agenda oficial que incluye reuniones con autoridades y dirigentes de sectores sociales.

Por su parte, el ministro de Culturas del vecino país, Pablo Groux, informó que se prepara una agenda especial para la llegada de Cristina Fernández, que tendrá como punto principal una visita a la estatua de las Heroínas de la Coronilla.

Basteiro asumirá en agosto

En la comitiva oficial que acompañará a la presidenta Cristina Fernández estará, en otros, el designado embajador ante Bolivia, Ariel Basteiro, quien tomará en las próximas semanas el control de la oficina diplomática argentina en el país vecino. "Voy a ser parte de la comitiva como presentación informal", señaló Basteiro quien precisó que "en agosto" va a finalizar el trámite por su pliego diplomático.

Según detalló, la visita de esta semana “tiene como objetivo principal rediscutir o replantear el tema de los costos y las tarifas" en la importación de energía. "Es un tema que si bien obviamente como embajador uno podrá intervenir, también está involucrado directamente los ministerios correspondientes, una política de Estado que espero genere garantías de mejor precio y fundamentalmente de provisión, hasta tanto en Argentina podamos seguir desarrollando la recuperación de YPF y de esa manera autoabastecernos", agregó.

El ex diputado y dirigente de la Mesa Nacional de Nuevo Encuentro destacó además que Bolivia, "hoy se ha convertido en una embajada estratégica" por ser "un país limítrofe, por la existencia de una gran colonia de bolivianos en Argentina y porque tiene un recurso como el gas que es fundamental para el desarrollo industrial de nuestro país".

Fuente: Diario BAE