INTERNACIONAL
La República Checa es la primera en someter el euro a referéndum
El gobierno de Praga tomó una determinación doble, pero complementaria, respecto de su futuro económico y monetario. Por un lado, repudia el “pacto fiscal” acordado en la cumbre de diciembre de la Unión Europea y que incluye sanciones muy duras para los países que no cumplan con recortes presupuestarios. Por otro, preguntará a los ciudadanos si quieren el euro, la moneda común que están obligados a aceptar por su ingreso a la Unión Europea en 2004.
Hasta ahora, la Gran Bretaña del premier conservador David Cameron era el único país de los 27 que integran la Unión Europea que se había negado a participar en el pacto fiscal. El presidente checo, Vaclav Klaus, aseguró que no firmará el pacto fiscal acordado por la Unión Europea (UE), según habría informado al primer ministro, Petr Necas, en una carta que citó ayer el diario Lidove Noviny. Por su parte, el primer ministro Petr Necas aseguró a su vez que les quiere preguntar a sus ciudadanos en un referéndum no sólo sobre el pacto fiscal planeado por la UE, sino también por la adopción del euro, la moneda común europea.
Klaus aseguró que se negará a rubricar el pacto, incluso si el gobierno decide adherirse al texto acordado en la cumbre europea de diciembre. Según Klaus, el nuevo pacto fiscal de la UE es “un cambio radical y revolucionario” y no es necesariamente la solución adecuada para la crisis de deuda. Conocido por su euroescepticismo, Klaus se enfrentó a una gran presión diplomática en 2009, antes de acceder a firmar el Tratado de Lisboa, que revisó las bases constitucionales de la UE. Tanto la República Checa como Suecia y Hungría apuntaron el mes pasado que tendrían que consultar a sus Parlamentos nacionales antes de adoptar una decisión sobre el pacto fiscal, que prevé mayores controles presupuestarios.
El debate sobre el pacto generó fricciones en el seno del gobierno de coalición de centroderecha de Necas, quien quiere aprobar el pacto antes de la cumbre europea que se celebrará el 30 de enero. El ministro de Exteriores, Karel Scharzenberg, advirtió que su partido conservador TOP09 abandonaría la coalición gubernamental si no se consigue la aprobación del pacto fiscal. La salida de esta formación provocaría la caída del gobierno. El presidente Klaus calificó de inaceptable la amenaza de Schwarzenberg de abandonar la coalición. “Sencillamente no puedes hacer política de esta forma”, apuntó. En todo caso, Neca ha dado un paso en otra dirección. No muchos días atrás, todavía defendía unos ajustes que encontraba “dolorosos”, pero “necesarios”.
Fuente: Tiempo Argentino