INTERNACIONAL

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener bajas las tasas hasta fines de 2014

La Fed decidió extender hasta fin de año su programa de reducción de tasas de interés a largo plazo, por un monto de 267.000 millones de dólares, para apuntalar a la alicaída economía de Estados Unidos.

La novedad, ansiosamente esperada por los mercados que subieron tras conocerse la decisión, se conoció tras la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Fed que tuvo lugar ayer y hoy en Washington, informó la agencia de noticias DPA.

El banco central estadounidense extenderá la denominada "Operation Twist", un programa mediante el cual se venden bonos a corto plazo para comprar papeles de largo plazo, hasta fines de año para enfrentar "los riesgos de una caída" de la economía y el alto desempleo.

El programa, que comenzó en septiembre de 2011, debía concluir en dos semanas. A diferencia del "Quantitative Easing" implementado dos veces entre julio de 2008 y julio de 2011, en el caso de la "Operation Twist", la Fed no inyecta dinero nuevo al sistema.

En ese entonces había intentado, mediante compras de bonos por miles de millones de dólares, reducir las tasas de interés asociadas y aumentar de esa forma la demanda.

El programa que estará en vigor hasta finales de año consiste, en cambio, en vender bonos a corto plazo y comprar títulos a largo plazo, lo cual implica un aumento de la oferta monetaria.

Aunque en este caso no hará lo mismo que entre 2008 y 2011, el titular de la Fed, Ben Bernanke, dejó abierta la puerta a instrumentar una tercera "Quantitative Easing" si la situación económica así lo requiriese.

Por otro lado, la Reserva Federal no modificó las tasas de interés, que quedan al igual que desde diciembre de 2008 en alrededor del cero por ciento.

La Reserva Federal ya había anunciado que mantendrá "esta tasa de interés inusualmente baja" hasta fines de 2014, en tanto informó que, a su juicio, la tasa de inflación en Estados Unidos se ha reducido debido a la baja de los precios del petróleo.

En este marco, la Reserva reconsideró a la baja hoy sus previsiones de crecimiento e inflación para los próximos tres años, estimando que la tasa de desempleo se mantendrá por encima del 8% hasta finales de 2012, según el comunicado que resume la reunión

del Comité Abierto.

La Fed calcula que la tasa de inflación cerrará el año en un rango entre el 1,2% y el 1,7%, en comparación con el 1,9%-2% que anticipó en abril.

Respecto a las estimaciones de crecimiento, el organismo calcula que la economía de EEUU crecerá entre un 1,9% y un 2,4% este año, frente a las previsiones de entre el 2,4% y el 2,9% que estimaba en abril.

En esta misma línea, ha vuelto a recortar su previsión para 2013 a un rango de entre el 2,2% y 2,8%, frente al entre 2,7% y 3,1% de la anterior estimación, así como la de 2014, año para el que la institución presidida por Bernanke prevé un crecimiento del

PBI de entre el 3% y el 3,5%, frente al rango de entre el 3,1% y 3,6% marcado en abril.

Por otra parte, ha elevado levemente su previsión sobre la tasa de desempleo para este año y cree que se situará entre el 8% y el 8,2%, frente al rango de entre el 7,8% y 8,2% de la reunión anterior.

Respecto a la inflación, ha reducido sustancialmente su previsión para este ejercicio hasta un rango de entre el 1,2% y el 1,7%, frente a la anterior estimación de entre el 1,9% y el 2%, y levemente las de 2013 y 2014, cuando espera que permanezca dentro

de sus objetivos, al estimar que será de entre 1,5% y el 2% en ambos años.

Por otro lado, más de la mitad de los miembros consideran que los tipos de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2014.

En concreto, tres de los participantes en el encuentro siguen manteniendo que es necesario subir los tipos en 2012, mientras que otros tres vuelven a defender un incremento de la tasa rectora en 2013.

Por el contrario, siete miembros del Comité consideran que la primera subida debería ser en 2014, mientras que los seis restantes creen que debería llevarse a cabo esa subida en 2015.

Fuente: Télam