La Reserva Federal lanzó el salvataje de la compañía de seguro mas grande del mundo

Tras el salvataje estatal a la gigante de los seguros American Internacional Group (AIG), las entidades hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, y mientras se esperan nuevos resultados financieros decepcionantes, el aporte de la administración Bush no parece haber sido suficiente para tranquilizar a Wall Street.

Ayer el gobierno norteamericano pagó US$ 85.000 millones para rescatar a la quebrada aseguradora mientras que la Fed mantuvo intacta su tasa de interés de referencia pero por la mañana inyectó US$ 50.000 millones al sistema.

De esta manera, se evitó un nuevo colapso como el que contagió a los mercados con la mayor quiebra de la historia de Wall Street cuando el banco Lehman Brothers ingresó en bancarrota acogiéndose a llamado capítulo 11.

No obstante, tras el aporte público, los mercados hoy volvieron a reflotar su nerviosismo. Mientras se esperan nuevos resultados que pueden complicar los mercados financieros, Wall Street abrió con fuertes bajas mientras las plazas europeas muestran un cambio en su tendencia. En Asia se registraron resultados mixtos.

La bolsa de Nueva York es otra vez movida por la incertidumbre. El Dow Jones retrocede un 1,72% mientras el más abarcativo S&P 500 pierde un 2,25%. El tecnológico Nasdaq cae un 2,01%.

En Europa. Las bolsas del Viejo Continente, que mostraban un avance en la apertura, cambian ahora su tendencia. El FTSE 100 de Londres cae un leve 0,46%, mientras que el DAX de Francfurt, pierde un 0,58%. Otros que caen son: CAC 40 (0,07%), IBEX 35 (0,35%), y S&P/MIB (0,89%).

No obstante, las dos bolsas de Moscú, RTS y Micex, suspendieron sus operaciones por orden del regulador financiero, tras pérdidas superiores al 6%, debido a la crisis financiera desencadenada por la quiebra del cuarto banco de inversión estadounidense.

Datos oscuros. El Gobierno anunció hoy que el déficit en la cuenta corriente de Estados Unidos se amplió a 183.100 millones de dólares en el segundo trimestre, en gran parte por una mayor brecha comercial.

El resultado superó el déficit de 175.600 millones registrado en el primer trimestre. Los economistas esperaban un déficit de 180.000 millones de dólares para el segundo trimestre.

Por otro lado, también informó que la construcción de casas en Estados Unidos cayó un 6,2% en agosto tras bajar un 12,4% en julio.

El Departamento de Comercio dijo que los inicios de construcción de viviendas bajaron a un ritmo anual de 895.000 unidades frente a las 954.000 del mes previo. Economistas esperaban una lectura de 950.000 unidades en agosto.

Las plazas asiáticas. Por su parte, las bolsas asiáticas no lograron acoplarse a la recuperación mostrada ayer por Wall Street y mostraron durante la madrugada cierres mixtos.

La Bolsa de Tokio, la segunda en el mundo, ganó hoy un 1,20%, que le permitió recuperar parte de las fuertes pérdidas de anteayer. En tanto, el Topix subió un 0,32%. En China, los mercados continuaron con su caída y el principal índice de la bolsa de Shanghai perdió 2,3 %.

"Se disiparon las preocupaciones sobre la causa inmediata de temor", declaró a la agencia local Kyodo el analista Katsuhiko Kodama, de Toyo Securities.

Yutaka Miura, experto de Shinko Securities, declaró por su parte que los temores sobre el sector financiero de Estados Unidos, causados por la quiebra de Lehman Brothers, "se disiparon un tanto y ello dio a Tokio la oportunidad de repuntar". (LA NACIÓN)