La Reserva Federal y otros bancos pondrán a circular U$S 180.000 millones

Después de la tormenta, las bolsas, sólo las europeos por ahora, muestran algo de paz. En una medida coordinada entre seis bancos centrales del mundo, la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos anunció hoy una inyección de US$ 180.000 millones en los mercados para hacer frente a la crisis financiera.

Después de la mayor quiebra en Wall Street, la caída de Lehman Brothers, y el salvataje de la aseguradora AIG y las entidades Fannie Mae y Freddie Mac, y tras varias inyecciones de liquidez en estos días,

se acordó este plan elaborado por el Banco de Inglaterra, la Fed, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza.

Ayer hubo pánico en los diferentes mercados del mundo. Mientras Europa cayó cerca de un 3% promedio, en Estados Unidos los promedios bursátiles se desplomaron. En la Argentina, el Merval cayó cerca de un 5% y los bonos fueron arrasados por la aversión al riesgo de los inversores.

Hoy, no obstante, después de la decisión de la Fed y por un efecto rebote, los mercados europeos muestra sendos avances. El FTSE 100 londinense sube un 1,89% mientras que el DAX gana un 1,47%. Otros con alzas son: El CAC 40 de París (1,59%), el IBEX 35 español (1,63%) y el S&P/MIB milanés (1,47%).

En tanto, las autoridades rusas prometieron unos 25.000 millones de dólares más de respaldo a los mercados financieros, pero las operaciones bursátiles permanecían suspendidas por segundo día tras el peor derrumbe en una década.

Por otro lado, los mercados asiáticos fueron arrasados por el temblor de ayer en los mercados financieros. En Tokio, los principales valores cayeron un 2,22%; en Shangai, un 1,54%; en Taiwán, un 2,74%; en Seúl, un 2,38%; en Sidney, un 2,43%; en Bombay, un 3,54%; en Singapur, un 1,68%, en Kuala Lumpur, un 3,10% y en Yakarta, un 2,36%.

La medida. La Fed señaló que autorizó aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales (swap lines) con estos bancos. Esta medida, destaca la Reserva Federal, tiene como objetivo mejorar las condiciones de liquidez en los mercados financieros.

De la misma manera, señala que los bancos centrales siguen trabajando conjuntamente y tomarán las medidas necesarias para paliar las tensiones actuales y futuras en los mercados.

Un acuerdo "swap" permite a dos bancos centrales prestarse recíprocamente liquidez a corto plazo, cuando uno de ellos lo necesita para estabilizar el sistema financiero de su país.

Esta acción coordinada de los mayores bancos centrales del mundo se propone contener la ola de pánico que cunde en los mercados financieros internacionales desde el anuncio el lunes pasado de la quiebra del banco de inversiones estadounidenses Lehman Brothers.

"Estas medidas, anudadas con otras aciones adoptadas en los últimos días por bancos centrales de manera individual, están diseñadas a mejorar las condiciones de liquidez de los mercados financieros globales", señaló el BCE, que supervisa a las 15 naciones que adoptaron al euro como su moneda común a través de un comunicado.

"Los bancos centrales seguirán trabajando cercanamente los unos de otros y se adoptarán las medidas adecuadas para enfrentar las presiones actuales", agregó la entidad.

El BCE planea ofrecer hasta 40.000 millones de dólares para los bancos con mayor escasez de efectivo y ese dinero será entregado por la Reserva Federal de Estados Unidos a través de líneas de cambio.

El Banco Europeo va a incrementar su operación de 28 días a 25.000 millones de dólares y una nueva línea de 84 días a 15.000 millones de dólares.

"En general las operaciones de respaldo de dólares que se llevan a cabo a través del Sistema Euro llegará a la cifra sin precedente de los 110.000 millones de dólares", indicó el BCE en un comunicado.(LA NACIÓN)