INTERNACIONAL

La UE expulsó a Irán del sistema bancario internacional

La Unión Europea aprobó dejar a los bancos y a las empresas iraníes sin acceso a los servicios de mensajería financiera, incluida la red Swift, el mecanismo de este tipo más utilizado en todo el mundo.

La medida, que los Veintisiete preparaban desde hace varias semanas, está incluida en un acta legal que detalla la aplicación de las últimas sanciones a personas y entidades vinculadas al programa nuclear iraní.

El texto, aprobado por procedimiento escrito, será publicadoen el Diario Oficial de la UE y es parte de la base jurídica que permitirá aplicar algunas de las decisiones políticas pactadas por los ministros de Exteriores europeos el 23 de enero pasado.

El resto, incluido el embargo a las importaciones de petróleo iraní, será incluido en una regulación que se aprobará en un plazo de semanas, según indicaron fuentes diplomáticas.

Entre los afectados por las sanciones europeas figura el Banco Central de Irán y varias instituciones financieras del país.

Estos, además de ver congelados sus activos en Europa, no podrán utilizar Swift -que tiene su sede en Bélgica- y otros servicios de mensajería financiera, que son usados en todo el mundo para, por ejemplo, efectuar transferencias internacionales.

En cumplimiento de la decisión, la propia Swift ha anunciado en un comunicado que ordenó detener los servicios que ofrece a las instituciones financieras iraníes sancionadas y explicó que la desconexión será totalmente efectiva a partir del próximo sábado.

"Esta decisión forzaba a Swift a reaccionar", explicó el consejero delegado, Lázaro Campos, quien ha subrayado que la medida es un "paso sin precedentes" para la empresa.

Swift, que tiene su base de operaciones en las afueras de Bruselas, está sujeta a la ley belga y, por tanto, debía cumplir con lo acordado por los Veintisiete, ha recordado la compañía.

Fuente: Ambito.com