INDUSTRIA
La UIA insiste con que se postergue el nuevo régimen para importar
El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren, afirmó hoy que hay que evitar "la discrecionalidad" en el Régimen de Declaración Jurada Anticipada para Importaciones (DJAI) y dijo que este tipo de medidas obedecen que algún problema de caja en el gobierno.
"Lo que hay que evitar en todos estos procedimientos es la discrecionalidad donde el ingreso o no ingreso de un producto no surja de un conjunto de normas claras aceptadas y conocidas, sino del humor del funcionario de turno", advirtió.
Consultado sobre si este tipo de medidas responden a un problema de caja del gobierno, evaluó: "Algo de eso hay. No cabe duda. El objetivo del gobierno, explícito por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno es que quiere llegar a un superávit comercial entre 10 y 12 mil millones de dólares, y eso parte de lo que estamos viendo".
El dirigente industrial también reiteró su "sorpresa" por la decisión de la Federación de Industrias de San Pablo, conducida por Paulo Antonio Kaf, de solicitar una reunión con la presidenta Cristina Kirchner por las nuevas trabas a las importaciones.
En ese sentido, consideró "el nivel de reclamo" de Brasil "no está convalidado por las cifras del comercio" dado que en los últimos 80 meses el país vecino tiene saldo favorable en la balanza comercial.
En diálogo con radio Mitre, De Mendiguren justificó el reclamo de la UIA de prorrogar el inicio del sistema de DJAI, al alegar que es importante garantizar "la previsibilidad, la transparencia; hay que saber bajo que norma o por qué se va a rechazar o aceptar un pedido con anticipación".
"Por eso estamos pidiendo la prórroga del inicio de la puesta en marcha de la norma hasta que cada sector pueda explicar sus características", argumentó.
El empresario explicó que es fundamental no bloquear especialmente el ingreso de insumos no fabricados en el país que son "imprescindibles" para el ciclo productivo, y contó que "ellos (por el gobierno) nos han dado las garantías que prácticamente no va a haber ningún inconveniente cuando sean insumos de esta naturaleza".
Consultado acerca de si confía en el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, para supervisar estos controles a las importaciones, opinó que el funcionario "sigue instrucciones" de la Presidenta dado que "no tiene una autonomía para que todo esto sea una resolución de él".
De Mendiguren insistió en que "lo que más nos preocupa es la discrecionalidad en las medidas y para eso es que estamos trabajando, y hemos elevado nuestras inquietudes y pedimos la prórroga".
Asimismo, De Mendiguren cuestionó a su par brasileño Paulo Antonio Kaf, por pedir una audiencia con la Presidenta, y admitió que le "sorprendió porque con la FIESP tenemos una relación muy intensa". En este sentido, aseveró que si la situación fuera a la inversa, "yo primero hablaría con mi par brasileño, que tanta relación personal e institucional tenemos; no se me ocurriría ir a pedir una reunió con Dilma Rousseff".
Además, subrayó que "Brasil siempre nos ha puesto trabas a las exportaciones, cuando la balanza comercial favoreció a la Argentina en la década del 90", y recordó que "por este solo hecho, nos pusieron todas las trabas habidas y por haber".
Fuente: El Cronista