La bolsa de Moscú sufrió el peor derrumbe en casi 14 años por el temor a la guerra con Ucrania
La Bolsa de Moscú sufrió su peor desplome en casi 14 años este lunes, al hundirse más de 13% en medio de las tensiones geopolíticas con Ucrania. La espiral de tensión volvió a impactar en el mercado y arrastró también al rublo.
En la plaza de Moscú, el índice RTS (en dólares) cayó 13,2% -peor baja desde octubre de 2008 en plena crisis financiera global- con lo que acumuló un retroceso de 24,3% desde el inicio del año. En tanto el marcador en rublos IMoex perdía un 8%. Esta tendencia arrastró la cotización del rublo que cotizó a 78,7 unidades por dólar y 89,2 por euros.
Pese a esta caída, la moneda local todavía está lejos del nivel de los 80 rublos por dólar y de 90 rublos por euro que desató una intervención del Banco Central a finales de enero.
Rusia acusó a las fuerzas ucranianas de haber bombardeado un puesto fronterizo ruso en la región de Rostov, una imputación desmentida por Kiev.
Poco después los militares de Moscú afirmaron que abatieron a cinco "saboteadores" que entraron desde Ucrania, una afirmación que también fue contradecida por el país vecino.
Los países occidentales y Ucrania denuncian hace semanas que un incidente, ya sea concreto o fruto de una escenificación, de un pretexto a Rusia para lanzar una ofensiva contra su vecino. Además acusan a Rusia de tener desplegados cerca de 150,000 efectivos listos para una invasión. Desde hace tres días los combates entre las tropas de Ucrania y los rebeldes prorrusos han aumentado en el este de Ucrania, en la frontera con Rusia.
Otra de las razones que reforzaron las caídas es el paquete de sanciones que podría realizar EEUU si Rusia decide invadir a Ucrania. En concreto, según Reuters, el Gobierno de Joe Biden prevé prohibir a las instituciones financieras estadounidenses procesar transacciones para los principales bancos rusos. Como consecuencia, la cotización del Sberbank, el mayor banco del país y de Europa Oriental, se hunde un 18%, mientras que el VTB Bank retrocede cerca del 16%. Otros bancos afectados por la escalada de tensión entre Rusia y Occidente serían el banco estatal VEB o Gazprombank, filial de la compañía gasista rusa Gazprom.
A pesar del aumento de las tensiones, la Presidencia de Francia ha asegurado este lunes que la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, respectivamente, es "posible". La Casa Blanca ha confirmado en una nota que Biden ha aceptado "en principio" este cara a cara con Putin, que tendría como objetivo rebajar las tensiones en torno a Ucrania, pero el Kremlin se ha mostrado más esquivo. El portavoz de Putin, Dimitri Peskov, "no descarta" la posibilidad de contactos, pero por ahora prefiere no hablar de preparativos ya en marcha, según la agencia Sputnik.
Fuente: Ambito.com