La bolsa porteña rebota en medido de crecientes dudas locales y globales

La bolsa porteña inició con selectivas mejoras el viernes por compras de oportunidad, en línea con la trayectoria de las plazas externas, un día después de que Rusia invadiera Ucrania creando tensiones geopolíticas globales.

Esto se genera en momentos en que se esperan avances en la negociación del Gobierno argentino con el FMI por una millonaria deuda.

El índice líder S&P Merval ganaba un 0,54%, a 89.204,16 puntos, luego de perder un 2,89% el jueves. La tendencia de la plaza era impulsada por las mejoras registrada en las acciones externas cotizadas localmente (Cedears).

"El clima externo juega un papel clave en el mercado y desplaza los avances hacia el acuerdo con el FMI a un segundo plano, más allá de que los operadores lo monitorean de cerca dado un importante vencimiento en marzo", afirmó un analista.

El Congreso argentino aún debe tratar el proyecto del entendimiento con el FMI por una deuda de más de 40.000 millones de dólares, para luego enviarlo al directorio del organismo de crédito para su aval.

Se espera que el entendimiento sea enviado al parlamento en los próximos días, antes del vencimiento de un pago de unos 2.800 millones de dólares al FMI.

En el contexto global, los países occidentales anunciaron sanciones financieras contra Rusia, con la inclusión de sus bancos en una lista negra y la prohibición de importar tecnología. Sin embargo, no han llegado a obligar a Rusia a abandonar el sistema SWIFT de pagos bancarios internacionales.

Bonos y riesgo país El jueves, los principales bonos en dólares anotaron pérdidas de hasta 2,2%, con el Global 2035 y el Bonar 2038 al tope de las caídas. Le siguieron el Bonar 2035 (-2,1%); y el Global 2030 (-2,1%).

Por su parte, el riesgo país trepó 1,55% a 1.766 puntos básicos, tras tocar durante la jornada los 1.821 puntos, máximo desde fines de enero (antes del anuncio del pre acuerdo de Argentina con el FMI por la deuda).

"Lo de Rusia se veía venir y ahora se toma como una excusa válida, pero también compromete a los bonos el hecho de que el Gobierno (argentino) demore el anuncio de un cierre en su esperado acuerdo con el Fondo", explicó un operador de la banca privada extranjera.

Por su parte, el tramo soberano dólar linked estuvo demandado, y subió 0,5% promedio, con mejor performance en el tramo medio (T2V2 +0,8%).

Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER estuvieron pedidos y cerraron con una suba del 0,4% en promedio, concentrando los negocios el TX22 (+0,35%).

Fuente: Ambito.com