La construcción tocó techo en octubre y estabiliza su crecimiento en el cierre del año

La actividad de la construcción volvió a pegar un salto hacia adelante del 2,3% durante octubre en relación con septiembre y así mostró la continuidad de la recuperación sectorial, explicada por la reactivación de la obra pública y la demanda de la actividad privada. Sin embargo, las empresas adelantaron que el techo llegó en el décimo mes del año y que durante noviembre y diciembre la curva se aplanará y se mantendrá sin grandes altibajos.

La suba de la construcción fue del 8,3% interanual, y así el sector superó en 2,5% al período enero-octubre de 2019. Y al crecimiento lo traccionaron las ventas de ocho de los 13 insumos relevados: los despachos de Asfalto, fuertemente ligado a la obra pública, con el 70,1% interanual; Hormigón Elaborado, 63,7%, y "Resto" con el 31% que incluye tubos sin costura, vidrio y grifería. En tanto que las principales caídas correspondieron a Placas de Yeso 16,8% interanual; Pinturas, 9,3% y Cales 8,3% insumos que habían iniciado la recuperación el año pasado.

En términos de expectativas, el 23,6% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 30,3% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre noviembre 2021-enero 2022. Por su parte, creen que la actividad caerá 12,7% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 9,2% de las orientadas a la obra pública, informó el Indec.

Ese crecimiento encontrará tope en noviembre, debido a que las estimaciones privadas de consumo de la construcción tendrán un leve retroceso en el anteúltimo mes del año. Sucede que según el Índice Construya (IC), que todos los meses elabora el Grupo Construya desde 2002, registró una "pequeña baja" del 1,25% desestacionalizada con respecto a octubre último.

Crecimiento pospandemia Lo positivo, y con crecres, sigue siendo la comparación interanual, cuando el contraste no es con la peor etapa de los cierres por pandemia. "Los despachos de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 6,60% por encima de los registrados en noviembre del año anterior. En tanto, en los primeros once meses del año el Índice Construya acumuló una suba del 28,30% en comparación con el mismo período del 2020", destacó la asociación civil que agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales.

"Tal como se había estimado, el índice de noviembre refleja la estabilidad de la actividad para el último trimestre de este año, sostenida sobre todo por la continuidad de las obras iniciadas en este año", explicaron desde Grupo Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

Fuente: Diario BAE