La crisis golpea a las automotrices europeas
La crisis económica mundial sigue agrietando los balances de las automotrices y dejando huellas imborrables para el sector, que sufre fuertes caídas en Europa.
La endeudada empresa automovilística Saab Automobile, filial de la estadounidense General Motors, anunció hoy que solicitará concurso de acreedores para poder reestructurarse y buscar nueva financiación.
Enfrentada con una montaña de deudas, la matriz GM está también en reestructuración, y remitió una comunicación a la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos esta semana en la que dijo que la deficitaria Saab se convertiría en una compañía independiente el 1 de enero del 2010.
"Exploramos, y continuaremos haciéndolo, todas las opciones disponibles para la financiación y/o venta de Saab, y se decidió que una reorganización formal sería la mejor forma de crear una entidad verdaderamente independiente que esté preparada para inversiones", dijo el director gerente de Saab, Jan-Ake Jonsson, en un comunicado.
En sintonía, la producción de automóviles en el Reino Unido cayó el pasado enero un 58,7%, hasta 61.404 unidades, en comparación con el mismo mes de 2008, informó hoy la Sociedad de Comerciantes y Fabricantes Automovilísticos (SMMT, en sus siglas en inglés).
El 83,5% de los vehículos fabricados en enero se destinó a la exportación, un récord para el primer mes del año, aunque ese dato vino condicionado por la fuerte depreciación de la libra esterlina.
Las cifras confirman el deterioro de la industria automovilística en el Reino Unido, donde compañías como Ford, Jaguar Land Rover, Honda, Toyota y Nissan han recortado la producción y eliminado empleos.
La crisis de la industria automovilística costará a Alemania 22.000 millones de euros, lo que supone el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), según el Bundesbank.
En su último boletín mensual, el banco central alemán sostiene que la crisis del sector del automóvil se ha convertido en un freno del crecimiento económico y del empleo.
En tanto, el fabricante alemán de automóviles Opel precisa una ayuda estatal mucho mayor que la inicialmente prevista debido a la drástica caída de la demanda en el mercado europeo, adelanta hoy el semanario Der Spiegel. El gobierno cifra en 3300 millones de euros (4100 millones de dólares) la falta de liquidez de la subsidiaria de la atribulada General Motors en lugar de los 1800 millones de euros (2300 millones de dólares) solicitados al gobierno.
La Adam Opel GmbH confirmó que serán necesarios mayores avales estatales pero declinó dar cifras concretas. La empresa argumentó que la "situación de ventas en los grandes mercados europeos, tan importantes para Opel, se ha modificado de forma dramática".
Mencionó en particular a España como uno de los mercados en los que las ventas "se hundieron por completo".
Fuente: La Nacion