La desocupación cayó a su nivel más bajo desde 2014

La desocupación cayó al 7% durante el último trimestre del 2021 y de esa forma tocó su punto mínimo desde el mismo período del 2014. Luego de hacer un pico histórico de 13,1% en plena Fase 1, durante el segundo trimestre del 2020, el indicador fue aflojando y anotó seis descensos consecutivos hasta cerrar el 2021 al mínimo. El fenómeno ocurrió de la mano de una suba del empleo y de la actividad.

Los datos fueron publicados por el Indec a través del informe Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos, que se realiza a través de los datos recolectados por la EPH. La tasa de empleo, que mide la cantidad de ocupados sobre el total de la población, creció y llegó a 43,6%. La tasa de actividad, por su parte, que mide la cantidad de personas con trabajo o que están buscándolo, llegó a 46,9%. Ambos números en alza muestran que la caída del desempleo no se dio, esta vez, por un efecto desánimo.

Desde el Ministerio de Economía destacaron: “En el cuarto trimestre de 2021, la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población. Desde el inicio de la serie en 2016, no había logrado superar el 43%”.

Y agregaron: “La tasa de actividad en el cuarto trimestre de 2021 alcanzó el 46,9% de la población y creció 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (46,7%) y 1,9 p.p. respecto al mismo trimestre de 2020 (45%)”.

Fuente: Ambito.com