INFORMACIÓN GENERAL

"La economía argentina es culturalmente dependiente del dólar"

La presidente Cristina de Kirchner realizó una fuerte defensa de las estadísticas del INDEC y aseguró "si la inflación fuera de 25% el país estallaría por los aires".

Además, abogó por una pesificación de la economía argentina, que describió como "culturalmente dependiente del dólar", y se quejó de que en la "mayoría" de los países todas las transacciones comerciales se realizan en las monedas de origen de esas naciones, mientras que en la Argentina se realizan en divisas estadounidenses.

Al disertan en la Universidad de Georgetown, la mandataria reiteró que después de los Estados Unidos la Argentina "es el segundo país con más dólares del mundo" y aseguró que en la actualidad hay 1.700 dólares por cada argentino, mientras que Brasil, la "quinta o sexta economía del mundo hay apenas seis dólares por cada brasileño".

"Nos encantaría emitir dólares, sería fantástico, pero lamentablemente no emitimos", sostuvo ante un auditorio repleto de profesores, alumnos, autoridades académicas y funcionarios locales que integran la comitiva oficial.

"Los únicos dólares que ingresan al país son por el turismo, la balanza comercial y las inversiones extranjeras directas", continuó y advirtió que "en cualquier país las transacciones se hacen en su moneda de origen", mientras que en la Argentina se opta por utilizar divisas.

Durante su discurso en la universidad de Georgetown, la Presidente renovó sus quejas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que su titular Christine Lagarde advirtiera que la Argentina tiene "tres meses para evitar la tarjeta roja" por la falta de avances en las cifras que difunde el INDEC.

"El FMI había exhibido durante la década del 90 a la Argentia como un modelo,y después le soltó la mano no sin antes retirar a sus bancos", bramó la Presidente y lanzó críticas al "Megacanje" y el "Blindaje".

Además, Cristina dijo que al cancelar la deuda con el FMI, Argentina logró "independencia para aplicar sus políticas económicas".

"El FMI es un árbitro a favor de los países más desarrollados, que fueron los que ocasionaron la crisis y ahora quieren transmitirla a los emergentes", lanzó la mandataria y dijo que el organismo tiene "una suerte de ensañamiento" contra la Argentina "porque no aplicamos las políticas que recomiendan".

Pero luego agregó: "No tengo ninguna animosidad contra el FMI, tengo una posición crítica".

Cristina presentó en Washington la "Cátedra Argentina" y luego se reunirá con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Al inicio de la exposición, la mandataria destacó que el curso académico "no fue creada con aportes del Estado argentino sino por la contribución de particulares" y destacó el "interés de crear este espacio en la Universidad para conocer la realidad Sudamericana y de la Argentina".

"Saludé con mucha alegría la creación de una cátedra sobre Argentina, porque permitirá acceder a un intercambio de opiniones sobre qué es la Argentina y su rol en la región", expresó.

Asimismo, consideró como positivo el hecho de que los norteamericanos vuelvan a interesarse en otros países, ya que consideró que tras la caída del Muro de Berlín y el fin de la llamada Guerra Fría con la Unión Soviética, los estadounidenses se retrajeron y "perdieron interés en otros países, volviéndose hacia lo que pasaba dentro de Estados Unidos".

De esta forma, la jefa de Estado cumple su tercer día de actividad oficial en el marco de su visita a Estados Unidos, donde ayer participó de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cristina partió desde Nueva York al mediodía para visitar la casa de altos estudios, donde inauguró la "Cátedra Argentina". En ese ámbito académico, además, la primera mandataria hablará ante estudiantes y profesores de la prestigiosa universidad. El espacio que inaugurará es un foro regular para charlas y conferencias cuyo objeto de estudio será la agenda bilateral entre la Argentina y Estados Unidos.

Tras esta actividad, Cristina se trasladará hasta la sede del BID, donde se reunirá con el jefe de ese organismo financiero.

De acuerdo a lo previsto, finalizado ese encuentro, la jefa de Estado regresará a Nueva York, donde mañana mantendrá una reunión con el CEO de la petrolera Exxon, Rex Tillerson.

La visita oficial a Estados Unidos, que se inició el domingo pasado, concluirá mañana en la ciudad de Boston, donde Cristina hablará en la universidad de Harvard.

Fuente: Ambito.com