ECONOMÍA

"La economía argentina tiene mayor espalda financiera"

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que "la economía argentina tiene mayor espalda financiera" que otros países en el marco de la crisis financiera internacional.

Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Presupuesto 2013, elaborado por el Poder Ejecutivo, el secretario de Política Económica pidió "que se tenga en cuenta la seriedad de la situación en el mundo" para analizar las proyecciones de la iniciativa.

Adicionalmente, aseguró que "nuestro país toma medidas duras para preservar las conquistas de estos 9 años y preservar la economía". Por ello, sostuvo que el Gobierno nacional impulsa "una transformación estructural histórica" para revertir el "ciclo neoliberal y la desindustrialización" de la década del `90".

El segundo de la cartera económica destacó también la importancia de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, y recordó cómo el endeudamiento destruyó la economía norteamericana. En línea con ello, explicó que "los bancos basados en consultoras tan serias, tan responsables, se habían sobreendeudado en títulos que hoy no valen nada. En lo que se llama activos tóxicos que en realidad no son activos porque no valen nada, son basura que luego cargaron sobre las espaldas del pueblo norteamericano".

De este modo, la Cámara de Diputados comenzó a analizar el proyecto de Presupuesto 2013 que envió el Gobierno y el cual ya recibió críticas desde la oposición y de distintos economistas. Kicillof es el principal expositor en la reunión de la Comisión de Presupuesto de Diputados, según adelantó el diputado oficialista Roberto Feletti.

También participarán de la reunión de Comisión los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino, se informó oficialmente.

Este encuentro del grupo de trabajo que preside Feletti es el primero en la que los diputados de las diferentes bancadas tendrán la posibilidad de indagar sobre el contenido del proyecto.

En la presentación del proyecto, el jueves pasado, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sólo expuso los lineamientos principales del mismo.

El texto enviado por el Poder Ejecutivo prevé un crecimiento de 4,4 por ciento y la continuidad de la política de desendeudamiento a través del uso de reservas del Banco Central.

Prevé además una inflación estimada de 10,8 por ciento, un valor promedio del dólar de 5,10 pesos; y un superávit en la balanza comercial con un monto de 13.325 millones de dólares.

Fuente: Ambito.com