La economía española con saldos negativos
La cifra de negocios del sector servicios registró en España una caída de 14,6% en noviembre de 2008 respecto del mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la tasa de empleo del sector se redujo un 3,3% en términos interanuales, lo que en ambos casos supone la mayor caída en la serie histórica iniciada en 2003.
Se trata del séptimo mes consecutivo en el que desciende la facturación del sector servicios y el quinto en el que baja el empleo, indica el INE en un comunicado.
La crisis económica, que primero golpeó el sector de la construcción, rápidamente se trasladó a la industria, especialmente la actividad automotriz, y ahora al sector servicios.
En noviembre, todos los sectores dentro de los servicios redujeron su cifra de negocios en términos interanuales.
El comercio fue el sector que registró el mayor descenso, con una tasa interanual de -17,4%; seguido del transporte (-11,5%), el turismo (-11%), servicios a empresas (-7,2%) y tecnologías de la información (-2,4%).
Los mayores descensos de facturación en noviembre fueron en la actividad de selección y colocación de personal, con una tasa negativa de 33,7%, y vehículos y combustible, con una caída de 31,4 por ciento.
Sólo cinco actividades incrementaron sus ventas en noviembre en tasa interanual: actividades empresariales diversas, con un crecimiento de 2,9%, los servicios de investigación y seguridad (+2,5%), las actividades industriales de limpieza (+1,9%), los servicios informáticos (+1,6%) y el transporte marítimo (+0,1%). (INFOBAE)