INDUSTRIA

La empresa brasileña WEG anunció una inversión de $ 65 millones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al director de la filial argentina de la empresa brasileña WEG, Juárez Kissmann, quien le anunció una inversión de $ 65 millones en la provincia de Córdoba para construir una nueva planta de tableros eléctricos y motores para lavarropas.

Con una inversión de $ 65 millones en la provincia de Córdoba, la empresa WEG Equipamientos Eléctricos construirá una planta de tableros eléctricos de baja y media tensión y sumará una línea de producción de motores para lavarropas que será la única en Latinoamérica.

Según informó Industria, los motores allí producidos alcanzarán un índice de "entre el 70 y el 80% de integración nacional y generarán un ahorro de divisas de US$ 20 millones anuales". Además, ambos proyectos generarán cerca de 150 nuevos puestos de trabajo.

“Se trata una inversión muy importante, porque nacionaliza componentes para que haya más producción y trabajo argentino, sobre todo para el sector de electrodomésticos, cuya demanda interna ha crecido de manera exponencial en los últimos años”, dijo la ministra Débora Giorgi.

Con una inversión de $ 50 millones, Weg instalará en su planta de Córdoba capital (una de las tres que tiene en el país), una nueva línea para producir motores tipo “universal”, utilizados para lavarropas y secarropas.

La cartera señaló que "esta línea permitirá que empresas líderes que hasta ahora necesariamente importaban este tipo de motores puedan comprarlos localmente, lo que generará un ahorro de divisas de unos u$s 20 millones anuales".

Además indicó que el proyecto, que fija la tecnología para la fabricación nacional de este tipo de motores, aumentará la demanda de proveedores nacionales de chapa (unas 4.000 toneladas), barras de acero para ejes (unas 300 toneladas), alambre de aluminio para el bobinado de estatores (unas 100toneladas), aluminio en lingotes para fundición de tapas (unas 600 toneladas), alambre de cobre (unas 170 toneladas) y 1,25 millón de unidades de rodamientos.

El directivo de la firma, Juárez Kissmann, aseguró que la empresa "ya está apta a para fabricar localmente motores monofásicos para lavarropas de una velocidad de los que hoy los fabricantes nacionales (Frimetal y Codini) importan unas 150.000 unidades anuales". Esto permitirá un ahorro de divisas por casi u$s 2 millones.

El año pasado, la empresa había invertido $ 2,5 millones con los que “construyó la nave en donde instalará esta nueva línea. Allí incorporó 30 empleados y produce actualmente unos 10.000 motores tipo IEC al mes”, detalló la cartera productiva.

Para julio de este año estiman comenzar la exportación de unos 2.500 de estos motores por mes a Brasil con la expectativa de llegar a los 10.000 mensuales. Por otra parte, con un desembolso de $ 15 millones, la empresa construirá una nueva planta de 4.000 metros cuadrados de tableros eléctricos de baja y media tensión para el mercado nacional - con la intención de llegar a exportar- dentro de su planta fabril de San Francisco, Córdoba.

"Allí sumará 45 nuevos empleados para la construcción de tableros para una amplia gama de segmentos industriales como petróleo y gas, fabricantes de compresores de gas, agroindustrial (fabricantes de silos, compresores de frío, industria alimenticia y procesadores de granos), y fabricantes de maquinas que utilicen motor eléctrico", detalló Industria en un comunicado.

La firma

El Ministerio de Industria informó que la empresa, fundada en 1961 bajo el nombre de Eletromotores Jaraguá por un electricista, un administrador y un mecánico, cambió años más tarde su razón social a "Eletromotores WEG S.A". La firma, la mayor fabricante latinoamericana de motores eléctricos y uno de los mayores en el mundo, tiene ocho parques fabriles localizados en Brasil (Guaramirim, Blumenau, São Bernardo, Manaus, Gravataí, Hortolândia y dos en Jaraguá do Sul, sede de la empresa), tres en Argentina, dos en México, uno en China y Portugal.

Fuente: Ministerio de Industria