La industria cayó entre 9 y 11% en enero

Un estudio de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) revela que varios indicadores que miden la actividad industrial y la producción siderúrgica de la Argentina reflejan el inicio de un ciclo recesivo para el sector manufacturero.

"Puesto que desde agosto de 2008 la variación del Índice de Producción Industrial (IPI) desestacionalizado es negativa, ello estaría indicando que se habría alcanzado un pico y estaríamos en presencia del inicio de la fase recesiva del ciclo industrial", advierte el informe de FIEL, teniendo en cuenta que en enero pasado la actividad registró una caída del 11,4%, y en diciembre había sido de 12,5 por ciento.

En enero solo la producción de aluminio presentó una variación positiva significativa mientras que "el resto de los productos muestran variaciones negativas, destacándose la abrupta caída en la producción automotriz", destaca el documento.

La medición que realiza FIEL muestra que durante 2008 la industria creció apenas 1,8%, debido sobre todo a una fuerte baja en el último trimestre del año (7,4%). En los tres períodos anteriores la actividad manufacturera había subido 5,2%, 5,2% y 4,9 %, respectivamente.

En consonancia con esa disminución en la actividad manufacturera, el indicador elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF) arrojó una contracción de 9,1% en el primer mes del año, luego de que en diciembre cayera 12,5% interanual.

Si bien este estudio destaca que los datos siguen la línea de los meses previos, la salvedad que hace esta consultora es que los datos de enero pueden estar afectados por cambios en paradas técnicas de plantas o vacaciones.

En el Indice de Producción Industrial (IPI) de OJF, el crecimiento del año pasado alcanzó un 2,1%, una marca baja en relación con la oficial. La actividad comenzó a mostrar resultados negativos en octubre, al caer 2,1%, y luego hundirse en noviembre 10,9 por ciento.

Cae la producción de acero

Según datos del Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS) la producción de acero crudo de enero de este año alcanzó las 283.900 toneladas, 31,9% menor a la de enero del 2008 y 6,7% superior a los valores de diciembre.

"La misma tendencia se observó en la producción de hierro primario que alcanzó en enero las 213.900 toneladas, 47,8% inferior en la comparación interanual y 4,4% mayor a la de diciembre", precisa el informe de la entidad.

Para el CIS, la crisis "está provocando una contracción en la demanda doméstica de acero, afectando el ritmo de las inversiones de las siderúrgicas locales, los niveles de actividad de las plantas y por consiguiente los niveles de empleo".

Fuente: Infobae Profesional