INFORMACIÓN GENERAL
"La mejor respuesta a la crisis internacional es fortalecer el Mercosur"
Al exponer en la Cumbre del Mercosur, en Montevideo, el canciller Héctor Timerman pidió solucionar la integración de Venezuela, aumentar el Fondo de Desarrollo y analizar la ampliación del Arancel Externo Común para que la crisis internacional "no sea un motivo de retroceso económico de la region". Durante la XLII Reunión del Consejo del Mercado Común, previo a la Cumbre de Jefes de Estado que se celebrará mañana desde el mediodía, con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Timerman expresó que Argentina tiene un compromiso con el Mercosur que “va más allá del económico: es un compromiso filosófico, histórico y político”, dijo y llamó a “profundizar” y a “seguir construyendo” el bloque regional.
“Si nuestros países están en una situación de fortaleza para afrontar la situación que se está viviendo en Europa y en Estados Unidos es porque nos hemos mantenido unidos y hemos privilegiado el desarrollo de nuestros pueblos y no el de uno sólo”, expresó el funcionario.
En este sentido, celebró la invitación que se le hizo a la República del Ecuador para ingresar al bloque e instó a “solucionar el tema de Venezuela, que no puede seguir esperando para dejar de ser un ciudadano de segunda categoría, porque ha demostrado una solidaridad y una generosidad con todos los países la región”.
“Cuantos más países seamos, cuanto más integrados estemos, cuanto más sólidas sean nuestras economías y nuestros sistemas políticos, podremos enfrentar mejor los desafíos que nos impone la crisis que se vive en distintos lugares del mundo”, enfatizó.
Por otro lado resaltó la importancia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), al que consideró un “ejemplo de solidaridad y de pensamiento estratégico”, y pidió aumentarlo “para que sea más redituable para todos”.
“El Focem es la herramienta que tenemos hoy en día para desarrollar las zonas más postergadas que no contaban con el interés de los países que podían invertir”, señaló el canciller y subrayó que “ahora somos nosotros los que podemos y debemos invertir”.
A su vez, Timerman añadió que el Arancel Externo Común, dentro del marco que permite la OMC, “es beneficioso y debe beneficiar a todos los países miembros del bloque".
Destacó, entonces, la necesidad de analizar qué es lo más importante para todos los países del Mercosur con el objetivo de que “la crisis que viene del extranjero, de afuera de nuestro continente, no sea un motivo de retroceso en nuestro desarrollo social y económico”.
Cuestión Malvinas
Timerman agradeció a Uruguay por no permitir el ingreso de un buque “con la bandera ilegal de las Islas Malvinas”, y subrayó que es un acto “muy importante para la región, ya que se trata de un enclave colonial, y como tal es un cuchillo clavado en el corazón de América Latina”.
“Ese acto de soberanía popular que ejerce un país miembro del Mercosur debería, al mismo tiempo, motivar a que ningún otro permita el ingreso de ese barco, porque no sería solamente un dolor causado al pueblo argentino, sino que también sería abrir una brecha entre los países del bloque, quienes nos hemos mantenidos unidos y mancomunados a través de la historia de la Cuestión de las Islas Malvinas”, remarcó.
El canciller agregó que “este año el Reino Unido ha manifestado que realizará grandes ´celebraciones´, y por lo tanto más que nunca debemos demostrar la solidaridad que siempre hemos tenido”.
“Las Islas Malvinas son argentinas y la causa de Malvinas es la causa de la lucha contra el colonialismo”, finalizó.
También participaron del encuentro las secretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón, y de Comercio Exterior, Beatriz Plaglieri; el subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn; y el director de Asuntos Istitucionales del Mercosur, Pablo Grinspun.
Fuente: Cancillería