INFORMACIÓN GENERAL

La nacionalización no es una opción que estudie el Ejecutivo para empresas que están en default

En el equipo de economistas que ingresó a las empresas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica "no está la idea de estatizar" Edenor. La frase la repitió ayer, dos veces, una por la mañana y otra por la tarde, una fuente que está al tanto de las ideas que se barajan entre el Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que encabeza Diego Bossio.

"Nadie piensa en estatizar una empresa que está en default, porque no es una empresa vaciada sino es una empresa en rojo", subrayó ante este diario al descartar las versiones sobre nuevas medidas del Gobierno del impacto que provocó la nacionalización de la petrolera Repsol-YPF.

La versión, que comenzó a circular en cuanto se conocieron los resultados de algunas asambleas -como la de Pampa Energía, donde no hubo votación unánime en ninguno de los 13 puntos de la orden del día-, fue alentada "desde algunos sectores de inversores y desde la oposición", aseguraron en el Gobierno.

"Algunos están deseosos de encontrar una situación para enjuiciar al Estado porque tienen acciones de una empresa en problemas", repiten funcionarios y asesores, y esgrimen los resultados presentados ayer por Edenor ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Según la "Síntesis de las resoluciones" de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas", donde se eligieron nuevos directores estatales, se resolvió por "unanimidad la aprobación de los estados contables" de la compañía, que tuvo una pérdida "de $435.396.411,16, con un patrimonio neto al cierre que alcanzó $1.314.518.965,28".

Fuente: Diario BAE