ECONOMÍA

"La nueva ley financiera no tiene que ver con la caja del Gobierno"

En una entrevista realizada por el diario El Cronista en el día de ayer, el Diputado Carlos Heller, consideró que Ley de Entidades Financieras tendrá buenas chances en el período parlamentario que arranca en marzo.

Durante la nota, Heller manifestó que con respecto a la Ley de Entidades Fiancieras "se alcanzó un consenso muy amplio con diputados de varias bancadas sobre que el sistema financiero debe tener una participación más importante en la economía que sólo generar ganancias para sus accionistas. A partir de esto, piensa que hay una importante posibilidad de discutir un nuevo sistema que se enfoque en financiar a la producción, la inversión y el consumo, manteniendo la solidez que ha exhibido en este último quinquenio, y esto nos acerca más a sancionar la nueva ley.

Además manifestó que, "la campaña de la presidenta Kirchner se basó en profundizar el modelo, y sin duda el proyecto de Ley de Servicios Financieros va en ese sentido. Por eso creo que hay posibilidades de que se den avances en el tratamiento del proyecto.

Con respecto a la pregunta sobre si existe presión en los bancos para no tartar el proyecto contestó que, "Sin duda todos realizarán lobby. Los bancos privados están cómodos con la ley actual que les permite hacer todo excepto lo que está prohibido, y querrán mantener esa prerrogativa. Pero el proyecto no afecta el funcionamiento global de los bancos, si bien hay orientaciones de asistencia crediticia y límites en los costos de algunos productos, más otras regulaciones prudenciales que mejoran la solvencia del sistema. "Hay opositores que creen que con esta ley el Gobierno va por los excedentes del sistema financiero." "Eso no es coherente. El Gobierno sólo accede a fondos de los bancos a través del Banco Nación. Nada de esto tiene que ver con la “caja” del Gobierno, sino con medidas regulatorias necesarias. Este texto promueve la orientación del crédito."

Carlos Heller aclaró que, "declarar a la actividad “servicio público” es una cuestión conceptual. Da la idea de la importancia de contar con servicios financieros adecuados para la población y el impacto que el desarrollo del crédito tiene en la economía doméstica. Es para permitir mejores regulaciones, así la banca contribuye con su accionar a los objetivo de desarrollo económico del país y sus habitantes.

Fuente: El Cronista