POLÍTICA ECONÓMICA

"La obra publica se va a intensificar en la Argentina"

Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer al anunciar el llamado a licitación de dos represas en Santa Cruz que "van a ayudar a transformar el país y la región, y aseguró que "la obra pública no se va a parar, se va a intensificar" en la Argentina.

La Presidenta Cristian Fernández de Kirchner sostuvo que “estamos terminando la obra más importante que interconecta la Patagonia”, al hablar en el acto del llamado a licitación de dos represas en Santa Cruz, las represas que a partir de ahora se denominarán "Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic".

Al respecto explicó que “esta liicitación que tendrá lugar el 12 de diciembre de este año va a tener un resultado muy positivo y muy diferente porque a fines de diciembre estamos terminando la obra de transporte más importante que interconecta a la Patagonia”, remarcó.

Afirmó que "en marzo del año que viene los argentinos dejarán de pagar el recargo pequeñito para la provincia de Santa Cruz", que se contempla en las facturas de servicio eléctrico y destacó que "además ahora estamos en capacidad de intercambiar nuestra energía con el Brasil", agregó la Jefa de Estado al hablar sobre la importancia de las nuevas represas.

Cristina puso de relieve, que las políticas energéticas y en particular con las nuevas presas hidroeléctricas “estaríamos generando una importantísima actividad que tiene que ver con la extensión de la frontera agrícola, que la sueño mucho más integrada”. “Si pudiéramos regar toda la Patagonia podríamos extender toda esa frontera agropecuaria” resaltó, al tiempo que reiteró: "estamos haciendo un gran esfuerzo para transformar la matriz energética de la Argentina".

Indicó también que "en toda la historia de la República se habían construido 8.000 kilómetros lineales -de transporte eléctrico- y de 2003 a la fecha llevamos 5.500 kilómetros de líneas de alta tensión", tras lo cual resaltó la importancia de ponerles el nombre de Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic a las dos presas “porque ellos se lo merecen como ninguno”

Finalmente, la Presidenta defendió la política de subsidios y puso de relieve la importancia de la construcción y la obra pública como una herramienta o instrumento de ahorro al expresar: “no critico el ahorro bancario, pero es una tradición de todos que la inversión en ladrillos cuando todo es tan volátil en este mundo, es una de las cosas mas segura y pasa a ser un verdadero instrumento de ahorro”.

Cristina aseguró que “vamos a seguir trabajando fuertemente como lo estamos haciendo en todos los frentes, la obra pública no se va a parar, se va a intensificar”, y concluyó: "Queremos el desarrollo de todos los argentinos porque no nos sirve el desarrollo de unos pocos".

Acompañaron a la mandataria, entre otros, el vicepresidente, Amado Boudou, los ministros de Planificación, Julio De Vido, de Turismo, Enrique Meyer y de Defensa, Arturo Puricelli, el secretario de Obras Públicas, José López, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, el titular de la Afip, Ricardo Echegaray el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner y el secretario de la Uocra, Gerardo Martínez. El acto se desarolló en el Sheraton Hotel.

Fuente: Presidencia de la Nación