La oposición lanza una dura pelea por la derogación de los "superpoderes"
La oposición parlamentaria pretende discutir la derogación de los llamados "superpoderes" (la atribución del Poder Ejecutivo de cambiar partidas presupuestarias) como antesala del tratamiento del proyecto oficial del Presupuesto 2009, y cree que la pulseada repetirá el escenario político que se dio en el Congreso cuando fue rechazada la resolución 125, sobre las retenciones.
"Todos los bloques de la oposición tenemos proyectos similares para derogar los superpoderes; no se puede volver a repetir la farsa de votar el presupuesto anual, cuando se sabe que el Ejecutivo tiene facultades para modificar las partidas", evaluó Oscar Aguad, jefe de la bancada radical de diputados.
En 2006, el oficialismo modificó la Ley de Administración Financiera (norma que fija las pautas con las que el Estado administra los recursos públicos), y en su artículo 37 se habilitó al Ejecutivo a realizar cambios en el presupuesto nacional. Fue así que desde entonces, esa atribución del Ejecutivo quedó fuera del proyecto anual de presupuesto. Las iniciativas de la oposición coinciden en derogar el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera, para terminar con la discrecionalidad del Ejecutivo para modificar las partidas. "Este año, por ejemplo, el gobierno sacó dinero de planes de viviendas, para inyectar esos fondos en el rescate de Aerolíneas; esto fue posible gracias a los superpoderes", ejemplificó Jorge Sarghini, diputado peronista bonaerense (ex lavagnista), que firmó junto a otros seis justicialistas anti K, otro contra los superpoderes.
La semana pasada, una reunión entre los bloques opositores definió como prioridad de la agenda legislativa, la derogación de los superpoderes. De inmediato, el marco de alianzas se amplió extra muros del Congreso: la ruralista Mesa de Enlace manifestó su apoyo al nuevo embate opositor. "La discusión de los superpoderes debe involucrar a toda la sociedad", afirmó Adrián Pérez, titular del bloque de la Coalición Cívica.
"Es posible que se dé un escenario similar a la 125 -especuló Federido Pinedo, jefe de la bancada PRO-. Pero ahora hay una diferencia: antes había diputados que le tenían miedo a Néstor Kirchner y sus provincias; ahora sólo le temen a Kirchner".
Es inminente la presentación conjunta que hará la oposición de todos los proyectos anti superpoderes. Entienden que esta discusión se dará en paralelo al proyecto de Presupuesto 2009 que hoy ingresará a Diputados, después que Cristina le de el visto bueno.
La oposición saca cuentas para dar la batalla contra los superpoderes: unos noventa legisladores entre la UCR, el PRO y la CC. Luego agregan la bancada del Partido Socialista (diez votos), a Sarghini y otros PJ, y meten el dedo en la llaga oficialista: "Felipe Solá apoyaría derogar los superpoderes y con él, se vienen otros veinte votos; y es casi seguro que se sumen los diputados que responden a Julio Cobos (conducidos por el radical Daniel Katz)", se le escuchó a un jefe de bloque. "Solá tiene muy buen criterio", elogió Aguad.
"Siempre se ha hablado de la Ley de Presupuesto, como ’la ley de leyes’; pero la sociedad pocas veces participó de su discusión. El presupuesto implica discutir sobre federalismo, sobre redistribución del ingreso, impuestos; hay que sacar su discusión más allá del Congreso", sostuvo Pinedo.
La UCR, además, quiere meter otro tema ríspido en la discusión: el pago de la deuda al Club de París debe pasar por el Congreso. (CLARÍN)