INFORMACIÓN GENERAL

La prioridad en la relación con EE.UU. será comercial

El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, afirmó que su prioridad será trabajar en el intercambio comercial para revertir la balanza comercial desfavorable y colocar productos argentinos con valor agregado. Dijo que impulsará visitas recíprocas que tiendan a mejorar la relación bilateral.

En diálogo con Télam recién llegado a Washington desde Nueva York -donde participó de la última reunión en la que presidió al G77 más China-, Argüello repasó el último año diplomático de la Argentina al frente de ese grupo multilateral y habló sobre su nuevo rol al frente de la Embajada en Estados Unidos.

“Tengo una instrucción principal de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que es la de optimizar la relación bilateral, y trabajar todos y cada uno de los puntos que conforman la vasta agenda bilateral”, señaló.

Según el diplomático, Cristina le marcó “varias prioridades” como “la cuestión del intercambio comercial. Argentina tiene balanza comercial desfavorable, se va a trabajar intensamente sobre ese objetivo, tenemos que vender más y fundamentalmente colocar productos argentinos con valor agregado y trabajo”.

“Tenemos muchas y variadas alternativas comerciales. Hace 15 años era impensable por ejemplo que tengamos un mercado comprador de vino argentino en Estados Unidos y hoy en cualquier vinería que se vaya en este país hay variedades de Malbec. Así como se logró penetrar este mercado, vamos a trabajar para hacerlo con otros productos”, explicó.

En ese sentido, agregó que la Presidenta lo instruyó para que “promueva visitas recíprocas que tiendan a mejorar el contacto y el conocimiento entre los estamentos de ambos gobiernos”.

“Para los ojos del gobierno norteamericano, Argentina es absolutamente confiable en cuestiones como Irán o la no proliferación de armas nucleares. No suponen ningún tipo de ruido”, resaltó al nombrar las denominadores comunes en el vínculo bilateral.

En tanto, abogó por “revisar buena parte de los acuerdos bilaterales” ya que, opinó, “es el momento ideal para tomar el todo como objetivo de trabajo y hacer una revisión de abajo hacia arriba, hacer una puesta a punto de la totalidad de los convenios entre ambas naciones”.

Si bien el presidente Barack Obama otorgó el plácet de embajador a Argüello a principios de diciembre pasado, aún no se realizó el acto formal de entrega de credenciales, que le permitirá moverse en la Casa Blanca con mayor disponibilidad.

En el tiempo intermedio, el flamante embajador comenzó a mantener una serie de encuentros con funcionarios y referentes legislativos en Washington.

“Encuentro buena disposición de los funcionarios en los pedidos de entrevistas y planteos de agenda. Me reuní con el vicecanciller William Burns y tuve un excelente encuentro con la secretaria de Asuntos Hemisféricos, Roberta Jacobson, -sucesora de Arturo Valenzuela- que me permite ser muy optimista. Creo que esto tiene que ver, porque siempre aparece el tema, con la buena química y comunicación que hubo entre los dos presidentes en su reunión en Cannes”, enfatizó.

Argüello culminó su rol la semana pasada al frente del G-77 más China en representación de nuestro país y le traspasó la presidencia al canciller de Argelia.

“Creo que ha sido un año importante para la Argentina en lo que refiere a política exterior. Podemos afirmar que la Argentina está de vuelta en la arena de la política internacional, con protagonismo propio y mensaje propio. Definitivamente está superada la situación de aislamiento a la que nos sometió la crisis”, reflexionó.

Al respecto del rol de la Argentina en el año que ostentó la presidencia del grupo multilateral, Argüello dijo que para la Presidenta y el canciller Héctor Timerman hay “una clara noción de objetivo cumplido, y un amplio reconocimiento de la comunidad internacional respecto de la seriedad y solvencia en el que se desarrolló”.

Cuando se le pregunta su desafío personal ante su nueva labor, responde que será “cumplir con la instrucción presidencial y contribuir ciertamente a la mejora al máximo posible de la relación bilateral, teniendo en cuenta que somos dos países que tenemos una larga tradición de relaciones pero que somos países diferentes, buscando el punto óptimo”.

El 9 de noviembre pasado, la Presidenta designó a Argüello como embajador en Washington en reemplazo de Alfredo Chiaradía, y un mesdespués el gobierno norteamericano le otorgó el plácet.

Previamente, Argüello de desempeñó como representante argentino ante las Naciones Unidas.

Fuente: Presidencia de la Nación