La recaudación creció 51,6% en enero, apenas por encima de la inflación

La recaudación de enero alcanzó los $1.171.943 millones, lo cual implicó un crecimiento interanual de 51,6%, apenas por encima de una inflación que se estima cercana al 51% para el mismo período. De acuerdo con los datos oficiales publicados este martes por el Gobierno, los ingresos del Estado Nacional fueron apuntalados por los impuestos vinculados a la Seguridad Social.

En efecto, los recursos por Aportes personales aumentaron 61,2% respecto de enero de 2021, mientras que los provenientes de las Contribuciones patronales saltaron 66,6%, en términos nominales. Desde el Ministerio de Economía explicaron que esta dinámica "responde al proceso de mejora de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y a la recuperación del empleo registrado como resultado de una reactivación económica sostenida".

Paralelamente, en el impuesto a las Ganancias se observó un incremento de 59,5%. Las mejoras en la economía y el empleo compensaron la reducción en la cantidad de personas que dejaron de tributar a raíz de la ley impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Vale recordar que desde que comenzó el año, el piso para el pago de Ganancias se actualizó a $225.937, lo cual implicó una suba del 50,6% respecto de los $150.000 fijados tras la aprobación de la ley en el Congreso.

Mientras tanto, la recaudación por IVA, el impuesto con mayor participación en el total, arrojó un avance anual de 54,3%, menor al de noviembre y diciembre debido, por un lado, a la elevada base de comparación de enero de 2021 por ingresos excepcionales producto de los planes de facilidades de pago y, por otro, a las compensaciones extraordinarias realizadas hacia otros impuestos.

Donde sí se observó una fuerte merma fue en los ingresos por Derechos de Exportación, también conocidos como "retenciones", que apenas subieron 14,2% nominal (es decir, mucho menos que la inflación), como consecuencia de una baja en el precio de los commodities.

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), sostuvo que "la recaudación nacional arrancó 2022 a una baja velocidad", con un crecimiento real del 1%.

Aun así, aclaró que, en la comparación con los últimos años, el número de enero de 2022 llegó a superar al del mismo mes de 2019, 2020 y 2021.

En 2021 el Estado Nacional recaudó más de $11 billones, lo cual implicó una mejora de casi 12% anual en términos reales, respecto del año previo. La mayor parte de los recursos que obtuvo el Estado Nacional provinieron del IVA, que tuvo un crecimiento real de 14,5%. Asimismo, entre los principales impuestos el incremento de mayor magnitud se observó en los Derechos de Exportación, con un salto real de casi 70% versus 2020.

Luego de anunciar la llegada a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno pretende que el camino de la consolidación fiscal sea traccionado por el impulso de la actividad económica y, por ende, de la recaudación, y no por un recorte del gasto.

"La mayor recaudación es una herramienta para bajar el déficit pero no puede ser la única. La reducción del déficit a 2,5% del PBI no se logra solo con la recaudación ni tampoco con el combate de la evasión, que por supuesto es necesario pero te aporta en el margen. También hay que atacar el frente fiscal con alguna reducción del gasto; particularmente en el punto más ’obvio’, que son los subsidios energéticos", dijo a este medio el director de EPyCA, Martín Kalos.

Fuente: Ambito.com