La renuncia de Bullrich abre un nuevo perfil de Juntos por el Cambio de cara a 2023
Con los primeros renunciamientos y definiciones de precandidaturas en dos de los principales distritos electorales, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Juntos por el Cambio garantiza la unidad en lo inmediato para enfrentarse al oficialismo en los próximos comicios, pero sobre todo emprende un precavido viraje político, que se inclina cada vez más por dejar atrás el liderazgo de Mauricio Macri para constituirse en una nueva alternativa de poder en 2023.
Los últimos movimientos dentro de PRO, así como la urgencia de la UCR por posicionar candidatos radicales y ganar terreno dentro de Juntos por el Cambio, van en un mismo sentido: reperfilar la alianza sellada en 2015. La disputa por quién encabezará ese espacio dentro de dos años quedará para más adelante. El primer paso es dejar en segundo plano a los denominados “Halcones”, según señalan fuentes del radicalismo y otras cercanas a la ex gobernadora María Eugenia Vidal y al mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La primera en dar un paso al costado fue la titular de PRO, Patricia Bullrich, que no tuvo más remedio que bajarse de su postulación a diputada nacional ante la resistencia de Rodríguez Larreta para aceptarla como candidata en la Ciudad, pero también por la falta de apoyo de Macri, que la incentivó primero a dar la pelea y luego se retiró de la mesa de conversaciones con su viaje a España.
Vidal, que será quien finalmente encabezará la lista en el distrito porteño, se apuró a celebrar el renunciamiento de la ex ministra de Seguridad. "Felicitaciones a Patricia Bullrich por tu decisión a favor de la unidad en esta elección tan importante y de recorrer la Argentina defendiendo los valores de Juntos por el Cambio", publicó la ex mandataria bonaerense en su cuenta de Twitter.
Rodríguez Larreta tampoco ocultó su satisfacción. Le agradeció a Bullrich por su "gran muestra de responsabilidad, compromiso y convicción" y hoy, a fin de evitar que queden tan expuestas las fisuras internas, volvió a referirse a ella en las redes sociales: “Esta tarde con Patricia Bullrich estuvimos conversando sobre la importancia de seguir trabajando juntos por la unidad de Juntos por el Cambio. Sabemos todos los desafíos que tenemos por delante y vamos a seguir trabajando para ofrecerle lo mejor a cada argentino y argentina”.
Lo cierto es que si bien el jefe de Gobierno porteño tiene buen vínculo con la presidenta de PRO, no la quiere como la cara visible de esa fuerza en las próximas elecciones, menos aún en 2023. La puja de fondo es con Macri. La discusión es sobre qué camino adoptar de ahora en adelante. “Estamos dando una batalla interna para que Horacio, María Eugenia, Facundo Manes y Santilli salgan más fortalecidos y no estén al frente los que tienen discursos más extremos”, dicen desde el sector más moderado de la coalición opositora.
La decisión de Bullrich de declinar su candidatura dejó un tendal de heridos entre los “Halcones”. El enojo es con Rodríguez Larreta y Vidal, que hacen grandes esfuerzos por despejar el terreno y apartar a figuras con discursos altisonantes y confrontativos, pero también con la propia titular del partido por no haber tensado más de la cuerda.
Las llamadas “Palomas” también apuestan a ampliar el especio con nuevas incorporaciones, algo que fue planteado en varias oportunidades por la pata peronista del Juntos por el Cambio a lo largo de todo 2019, antes de perder la elección. Esta vez, la decisión de Vidal de no presentarse en la provincia de Buenos Aires ayudó a que asomen nuevos referentes, aún cuando las verdaderas razones de la ex mandataria bonaerense para optar por la Ciudad hayan sido otras.
Según fuentes allegadas a Vidal, la ex gobernadora “ no quiso ser candidata en la provincia para dar la oportunidad a que otros sean candidatos, lo que repercutirá también en los municipios”. Y aclaran: “Manes aparece porque Vidal no es candidata. Gracias a la movida de María Eugenia conseguimos ampliar en la provincia”.
La postulación del neurocientífico como precandidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por la UCR cayó bien en el ala más moderada de PRO. Aunque su candidato allí es el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, consideran que en Juntos por el Cambio es necesario posicionar dirigentes con el perfil de Manes.
A diferencia de la Ciudad, en el territorio bonaerense son varios los que por el momento están dispuestos a participar de las PASO. La única que renunció a su candidatura es la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Por el contrario, el intendente de Vicente López, Jorge Macri; así como el ex presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó mantienen en pie su postulación. Además, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, manifestó su intención de competir en las primarias.
La apuesta de máxima de los “moderados” de PRO es que en la Ciudad encabece la lista Vidal y en la provincia la contienda se reduzca a una interna entre Santilli y Manes. Recién ahí -según dicen en ese sector- conseguirán empezar a dar un nuevo color a la coalición opositora.
Fuente: Diario BAE