La suba del precio internacional del petróleo hizo subir el Merval
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró la séptima rueda de suba consecutiva y, como en los viejos tiempos, la mejora estuvo impulsada por las empresas vinculadas a la industria petrolera, que festejaron el rebote del precio del crudo en los mercados internacionales.
El índice Merval de las empresas más negociadas finalizó en 1.089,65 unidades, con una mejora del 2,71%, una diferencia importante en términos porcentuales pero que estuvo avalada por un volumen poco representativo: 49,09 millones de pesos.
En materia de precios el termómetro de las líderes acumula una ventaja del 17,77% desde que comenzó la racha positiva, pero la diferencia se estira al 31,44 si se toma como referencia su nivel más bajo del año alcanzado el 21 de noviembre.
Los papeles de Petroleo Brasileiro (Petrobras) escalaron 5,39% y las de Tenaris -empresa que fabrica tubos sin costura para la industria petrolera- avanzó 3,73.
Ambas empresas tienen una incidencia de casi el 30% en la ponderación del índice Merval y hoy concentraron el 64,58% de los negocios o 31,71 millones de pesos.
Según los operadores, el interés de la demanda y la firmeza de los precios respondió básicamente al rebote del petróleo en los mercados internacionales ante las proyecciones de un repunte de la demanda global para el 2009, y tras registrar este año la primera caída desde 1983.
El precio "spot" del tipo WTI avanzó casi 10% al marcar un valor de 47,74 dólares.
Otras subas de importancia se registraron en los papeles de Grupo Clarín, 9,79; Socother, 9,19; Petrobras Energía Participaciones, 6,88; y Transportadora de Gas del Sur que avanzó 6,62 por ciento.
La recuperación de los precios no alcanzó la renta fija. Entre los bonos que nacieron con el canje de la deuda, el Discount en pesos cedió 2,28% y el Par en la misma moneda perdió 3,20.
El Boden 2012 y 2013 que venían cosechando fuertes mejoras, terminaron con bajas del 1,85 y 0,99 por ciento, respectivamente. Los bonos movilizaron negocios por 179,69 millones de pesos.
Por el lado de la plaza cambiaria, el dólar volvió a replegarse por tercera jornada consecutiva, en un mercado que el ritmo e intensidad de las operaciones dependen de la estrategia del Banco Central.
El organismo monetario impulsó correcciones hacia abajo apenas iniciadas las operaciones y luego propició una recuperación del billete norteamericano que terminó a 3,410 pesos en el mercado mayorista.
"El dólar alcanzó por la mañana un pico de 3,419 pesos, pero comenzó a retroceder ante la oferta de exportadores y llevó al Banco Central a colocar una orden de compra a 3,410 para regular el tipo de cambio", resumió a Télam la operatoria Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Las cotizaciones al público cedieron un centavo a 3,40 pesos para la compra y 3,43 para la venta. El mercado cambiario movilizó negocios por 295 millones de dólares, un 19% más que ayer.(INFOBAE)