La tarjeta de débito es el medio de pago más utilizado por los argentinos

La tarjeta de débito fue identificada como el principal medio de pago utilizado por los argentinos, en tanto más de la mitad de ellos (52%) la utiliza siempre o casi siempre, junto con otro 32% que asegura utilizarla con relativa frecuencia, contra un 16% que dijo no utilizarla nunca.

Según un informe Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la universidad Argentina de la Empresa (UADE), la tarjeta de crédito presentó porcentajes similares de uso, en tanto el 43% dijo utilizarlas siempre o casi siempre, el 41% indicó hacerlo algunas veces y el 16% no hacerlo nunca.

Asimismo, las transferencias bancarias mantienen altos porcentajes de uso, similares a los de las distintas tarjetas. Entre los consultados, un 42% afirmó usar este medio de pago casi siempre y un 50% dijo hacerlo algunas veces, contra un 8% que negó utilizarlas.

Por su parte, un 48% reconoció que utilizaba pesos en efectivo como principal medio de pago casi siempre, contra un 46% que dijo utilizarlos algunas veces. Sin embargo, cabe resaltar que el 6% de los encuestados dijo no utilizarlos nunca.

Finalmente, entre los medios de pago más utilizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se destaca Mercado Pago. El 40% señaló utilizarlo siempre o casi siempre y el 43% hacerlo algunas veces.

Entre los medios de pago menos utilizados se encuentran las tarjetas prepagas, los dólares en efectivo, la aplicación MODO y otras aplicaciones de billeteras digitales o pagos móviles, como BN+. Ninguna de estas herramientas superó el 15% de utilización por parte de los encuestados.

La encuesta online estuvo principalmente enfocada en ciudadanos de nivel socioeconómico medio y medio-alto de la Ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense. Hubo 1.400 respuestas, con un promedio de edad de 35 años.

Inversión

Más de la mitad que dijeron haber ahorrado algo de dinero durante el último año eligieron los dólares en efectivo como principal instrumento. Le siguen las criptomonedas (30%) y el ahorro en dólares en cuenta bancaria (28%).

Respecto a los resultados de quienes realizaron algún tipo de inversión, casi el total señaló que obtuvo algún tipo de ganancia, mientras que un 6% reconoció haber perdido un poco y un 2% haber perdido mucho.

Un 23% afirmó haber tenido que pedir prestada alguna suma importante de dinero a algún familiar o amigo durante los últimos cinco años entre una y tres veces. Un 7% dijo haberlo hecho en más oportunidades.

El 71% afirmó que, si tuvieran que pedir una suma relativamente importante de dinero en el futuro, se inclinaría por pedírsela a algún familiar, frente a un 22% que afirmó que acudiría a un banco.

Fuente: Diario BAE