INFORMACIÓN GENERAL
Las cuotas de los colegios privados aumentarán hasta 30 por ciento en 2013
Quienes tengan hijos en edad escolar deberán estar muy atentos en caso de que concurran a un establecimiento privado. Es que si todavía no la recibieron, en los próximos días les llegará una carta del colegio, donde se especifican las nuevas tarifas para las matrículas correspondientes al ciclo lectivo 2013, que luego se deberían replicar en las cuotas mensuales.
Los incrementos rondarían entre el 15% y el 30%, dependiendo del grado de aporte con el que cuenten, ya sea por parte del gobierno nacional o del porteño. Los retoques más altos se producirán en aquellas instituciones educativas que no tienen ningún apoyo. Para esos casos los nuevos valores no descenderán del 30%, ya que esas escuelas tienen libertad para determinar sus precios. Incluso, ya comenzaron a llegar cartas en las que se anuncia un crecimiento en ese volumen.
Distinto es el caso, por ejemplo, de aquellas escuelas que cuentan con apoyo por parte del Estado porteño. Estas instituciones están obligadas a respetar un cuadro tarifario que marca techos en las cuotas de esos colegios.
Las variaciones que las escuelas pueden realizar en este sentido dependen del nivel de aporte que reciban por parte del gobierno porteño.
Mientras tanto, los colegios que se encuentran bajo la administración del gobierno nacional deben recurrir a la mirada del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien tiene a su cargo la fiscalización de estos asuntos.
En este caso, y también dependiendo del apoyo económico que reciban, los incrementos en las cuotas mensuales se moverán en estos casos entre un 15% y un 20%, según explicaron distintas fuentes.
Los aportes que pueden recibir las instituciones educativas tienen un máximo del 100%, y van descendiendo al 80%, 60%, 40% y sin subvención. Ese dinero se toma en cuenta para el pago de sueldos a los maestros, mientras que los fondos restantes necesarios para el funcionamiento del lugar se obtienen de las cuotas.
En el caso de los colegios que no reciben ningún tipo de aportes, tienen la obligación de enviar el aviso antes del 1º de octubre de cada año. En tanto, aquellos que sí cuentan con la colaboración porteña o nacional deben cumplir con ese paso antes del 31 de octubre. Lo mismo ocurre con las instituciones de la provincia de Buenos Aires, aunque también le deben dar aviso a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep). En el caso de las porteñas el anticipo se debe canalizar ante la Dirección General de Educación de Gestión Privada (Dgegp).
Cualquiera sea el caso, también le deben dar aviso a la Secretaría de Comercio Interior –es decir a Guillermo Moreno– antes del 31 de octubre.
Con estos incrementos se intenta anticiparse a los requerimientos de alzas salariales que seguramente llevarán a cabo los docentes durante el próximo verano, previo al comienzo del ciclo lectivo 2013.
Fuente: El Cronista