Las empresas telefónicas son las más denunciadas por los consumidores

El rubro telefónico, de gas, luz y bancario encabezan el listado de servicios más denunciados en el período julio/agosto, según informaron las asociaciones de defensa a los consumidores a Info Región. También agregaron que el porcentaje de denuncias aumentó de manera leve en relación al mismo período del año pasado.

Según informaron desde la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, ADDUC, los usuarios de la empresa Telefónica y la compañía de telefonía celular Movistar denuncian cada vez mayor cantidad de irregularidades en el servicio, así como los problemas de facturación que, según dijeron, "son constantes".

El titular de ADDUC, Osvaldo Bassano comunicó que estos reclamos representan entre el 40 y 50 por ciento de las denuncias que recibieron a diario en este último tiempo.

Por su parte, la Liga de Acción al Consumidor, Adelco, también agregó que existen sobrefacturaciones que “por ley no se deben cobrar” y sin embargo, son cada vez más frecuentes.

Desde ambas asociaciones coincidieron en que el segundo lugar es ocupado por los servicios de gas y principalmente de luz, con un 30 y un 40 porciento respectivamente. En este caso las quejas tienen que ver con los cortes reiterados del servicio durante dos o tres horas en los principales barrios de la zona sur del conurbano. A estas quejas se le suman la falta de respuestas concretas por parte de la empresa.

En un rango inferior se encuentran las quejas relacionadas a los bancos privados. En este rubro, las principales denuncias tienen que ver con problemas de ´veraz´, por causa de las deudas con las tarjetas de crédito. “El mayor problema que tiene el banco Galicia es que inventa deudas a la gente”, explicó a este medio Aramburu, abogado de la oficina de reclamos de Adelco.

Otro problema que se denuncia a diario es la negativa por parte de diferentes empresas de distintos rubros para dar la baja los servicios. Este es el caso de algunas tarjetas de crédito como Mastercard o Visa, al igual que compañías que brindan servicios de cable como Multicanal y Cablevisión, y finalmente empresas de Internet como Fibertel, advirtieron desde Adelco.

Además, agregaron que las grandes cadenas que venden productos para el hogar, por ejemplo, Red Megatone, Garbarino y Frávega entraron a la lista de empresas denunciadas por supuestos “abusos” de garantía extendida en la venta de sus artículos. "Esto significa que cobran grandes intereses y servicios que no se prestan, como por ejemplo el de ambulancias o cualquier otro que no es usado por el comprador", indicaron. (INFOREGIÓN)