ECONOMÍA
Las exportaciones del sector marroquinero aumentaron 6 por ciento durante el primer trimestre
Las exportaciones del sector de marroquinería aumentaron un 6% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo período del año pasado.
Asimismo se prevé para 2012 un crecimiento en la producción del 10% respecto del año pasado, según un comunicado del Ministerio de Industria.
Del 2007 a la fecha el sector redujo sus compras al exterior en casi 45%.
El sector de marroquinería y cueros transita un período de expansión y gana más mercados internacionales con productos diferenciados por calidad, valor agregado y diseño, indica el comunicado.
En el primer trimestre del año las exportaciones aumentaron en un 6% con respecto al mismo período de 2011 y se observa una diversificación en el destino y también en los productos exportados.
En 2011, la industria incrementó sus ventas en América del Sur en un 38% y en un 2% en Estados Unidos y Canadá.
Los productos de material textil y plástico fueron protagonistas de esta expansión con un aumento del 17% en el volumen exportado.
De acuerdo a estimaciones de la Cámara Industrial de Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA), este año se prevé un crecimiento del 10% en la producción teniendo en cuenta los números del 2011.
En tanto, de 2003 a la fecha la fabricación de productos manufacturados de marroquinería y cueros aumentó un 60% en dólares, lo que se tradujo en un incremento significativo de mano de obra.
Prune y Bijou Castelli son dos de las empresas que están desarrollando inversiones. L
a firma Prune, fabricante de carteras, calzado y demás accesorios femeninos, posicionada en el mercado nacional, está llevando adelante inversiones en tecnología de punta que le permiten cortar, por ejemplo, 5.000 moldes por día e incrementar en forma significativa su producción.
En tanto, Bijou Castelli, grupo que integra a las empresas Todo Moda e Isadora, invirtió hace dos meses en la adquisición de maquinaria cuyo valor FOB es de 715.000 pesos.
Con más de 600 empresas, el sector genera hoy 12.000 puestos de trabajo directos, que representan un 50% más que en 2003, año en el que se empleaba a 8.000 trabajadores.
Asimismo, gracias a medidas concretas de protección a la fabricación nacional, del 2007 a la fecha se redujo en un 42,5% la importación de artículos en el sector, pasando de 80 millones de unidades a 46 millones.
También el rubro de carteras de tela o plástico disminuyó en un 67% las compras al exterior, pasando de 12 millones de unidades a 4,5 millones.
“Las políticas activas que lleva adelante el gobierno para proteger la producción local de la competencia desleal se traducen en un incentivo fuerte para las empresas que invierten cada vez más porque saben que es rentable”, dijo Giorgi y aseguró que “esta defensa de lo nacional y las inversiones, a su vez, permiten sustituir importaciones y satisfacer la demanda local con producto argentino, de calidad y de diseño”.
En este sentido, la ministra se reunió con empresarios de marcas líderes del sector marroquinería, accesorios e indumentaria a quienes impulsó a asociarse para ganar escala, llegar a nuevos segmentos del mercado en los que se pueden sustituir importaciones por 300 millones de dólares e incrementar exportaciones.
Giorgi ofreció además a los empresarios el Programa de Financiamiento del Bicentenario a tasa fija del 9,9% para ampliar su capacidad productiva y extender las redes de comercialización del sector.
Fuente: Telam