ECONOMÍA
Las prepagas no podrán aumentar sin autorización estatal
La Superintendencia de Servicios de Salud y la Secretaría de Comercio se reúnen el 7 y 8 de febrero con las cámaras que agrupan a las empresas de medicina prepaga para que justifiquen el aumento de la cuota que anunciaran para febrero sin tener la autorización que marca la reglamentación de la ley.
Las empresas habían anunciado subas del 5,5%, pero como el Estado, luego de sancionada la regulación de sector, tiene la potestad de controlar y autorizar las tarifas, y no lo hizo, los incrementos no tendrán vigencia a la espera del encuentro entre las autoridades oficiales y los representantes de la actividad privada.
Desde la Superintendencia que conduce Ricardo Bellagio aclararon que actualmente está vigente la Ley 26.682 (del 17 de mayo de 2011) que regula a las empresas de medicina prepaga, reglamentada por el decreto 1993, publicado el 1 de diciembre de 2011 en el Boletín Oficial. Y que en el inciso g del artículo 5 del decreto 1993 se establece el procedimiento de suba de cuotas de los planes de salud según el cual “las entidades que pretendan aumentar el monto de las cuotas que abonan los usuarios deberán presentar el requerimiento a la Superintendencia, la que lo elevará al ministro de Salud para su aprobación, previo dictamen vinculante de la Secretaría de Comercio Interior”.
Al revés de cómo se realizara en esta oportunidad, “las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a los treinta (30) días hábiles, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir”.
Por último, “se entenderá, cumplimentado el deber de información al que se refiere el presente apartado, con la notificación incorporada en la factura del mes precedente y/o carta informativa”.
Los casi 5 millones de usuarios de las prepagas ya habían recibido en diciembre un aumento del 9,5 por ciento, y ahora el vocero de Cimara, Federico Díaz Mathe, justificó esta nueva intención de aumentar en "cuestiones salariales".
“Informamos de este aumento en octubre de 2011 y lo comunicamos a los usuarios en noviembre, cuando la ley todavía no estaba reglamentada”, explicó.
Sin embargo, el directivo aclaró que “si en las reuniones el gobierno dice que no habrá subas y no nos autoriza, no habrá subas, somos respetuosos de la ley”.
Fuente: Presidencia de la Nación