INFORMACIÓN GENERAL
Las prepagas reclaman aval del Gobierno para aumentar las cuotas
Las empresas de medicina prepaga comienzan a perder la paciencia. Sus prestadoras –básicamente clínicas y sanatorios privados– apuran un incremento en los costos, una situación que las obligará a aumentar las cuotas a sus afiliados, aunque todavía no logran un encuentro con el Gobierno.
Esta situación es considerada como fundamental por las empresas del sector, ya que para mover su cuadro tarifario deben lograr el visto bueno de la Superintendencia de Salud, primero, y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
“Desde hace ya un tiempo que se realizan los pedidos pero las respuestas no aparecen. Para las prepagas es clave lograr esto porque sin el aval oficial no pueden hacer nada”, se quejaron ante El Cronista desde el mercado de la salud privada.
Esta inquietud, incluso, fue planteada el miércoles pasado durante un encuentro que los principales referentes de la medicina prepaga mantuvieron con clínicas y sanatorios.
Las compañías están dispuestas a aceptar las subas de sus prestadores, pero siempre y cuando el Gobierno les permita trasladar esos nuevos costos a sus afiliados.
En este sentido, hace ya varias semanas que presentaron el cuadro de costos que la Secretaría de Salud les exige para analizar si corresponde o no que se aplique un alza en las cuotas, aunque hasta hoy no recibieron absolutamente ninguna consideración al respecto. “Esto genera un importante cuadro de incertidumbre a las firmas del mercado”, marcó una de las fuentes consultadas.
En la composición del cuadro tarifario de la medicina privada juegan varios factores. El primero está dado por los trabajadores de la salud, que en este caso solicitan una mejora del 25% en su salarios. En el segundo escalón se encuentran las clínicas y sanatorios privados, quienes emplean a esos trabajadores, y que a la vez son contratadas por las prepagas, el tercer eslabón de esta cadena.
Al tener que pagar más a sus trabajadores, las clínicas pretenden trasladar ese sobre costo a las prepagas. Y, a su vez, las compañías pretenden hacer lo mismo con las cuotas de sus afiliados, de modo de solventar esa modificación en su estructura de costos.
En medio de esto, ayer se encontraron el gremio de la Sanidad y los prestadores de las prepagas en el Ministerio de Trabajo, con la premisa de avanzar sobre la mejora salarial.
Las expectativa que había en torno de esta reunión, sin embargo, no era la mejor ya que al no tener acordadas las prepagas una suba en las cuotas, las clínicas y sanatorios no podrían tampoco afrontar ese incremento en sus costos.
Se estima que tanto las subas salariales como los aumentos en las cuotas de las prepagas se dividirá en tres etapas.
Mientras tanto, las clínicas y sanatorios sí lograron cerrar uno de los frentes que tenían abiertos, en este caso con el PAMI. En un principio el ente estatal había ofrecido una mejora en las tarifas para agosto del 10%, una opción descartada por las clínicas. Ahora acaban de ofrecer un porcentaje idéntico que se sumará en diciembre, con lo que se lograron poner fin a las discusiones.
Fuente: Ambito.com