ECONOMÍA

Las reservas hoteleras por Semana Santa ya superan el 80 por ciento

El turismo tuvo actividad intensa durante el último fin de semana en los principales destinos del país por el feriado nacional de hoy, mientras agrupaciones de hoteleros adelantaron que las reservas para la Semana Santa que comenzará el jueves superan el 80 por ciento.

En una semana atípica, con días no laborables por el feriado del Día del Veterano de la guerra de las islas Malvinas y los descansos de jueves y viernes Santos, el desplazamiento del turismo interno se incrementó notablemente al punto que hubo más del 70 por ciento de alojamientos ocupados en Buenos Aires, las sierras bonaerenses, Entre Ríos, Mendoza y Misiones.

En tanto, para las minivacaciones de Semana Santa la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) dijo que espera un promedio de ocupación que supere al 80 por ciento, mientras algunas localidades del Litoral, Salta, San Juan, San Luis y Buenos Aires pueden alcanzar "la plena ocupación".

Según los reportes de este fin de semana largo, en la ciudad de Buenos Aires cerca de 100 mil turistas se instalaron en hoteles porteños, donde ocuparon más del 75 por ciento de los alojamientos, y dejaron cerca de 28 millones de dólares.

Una situación similar se vivió en Mendoza, donde la ocupación hotelera rondó el 80 por ciento y las autoridades estimaron que hasta el 8 de abril unos 60 mil turistas visitarán la provincia atraídos por competencias deportivas y festivales de música.

En Entre Ríos, en tanto, unos 35 mil turistas pasaron el fin de semana largo con una ocupación hotelera superior al 70 por ciento en las doce localidades de la provincia.

El fenómeno del aumento del turismo fue analizado por funcionarios y empresarios como una oportunidad "para generar empleo y crecimiento económico", además de aprovechar el nuevo calendario de feriados para incentivar la actividad.

En ese marco, el presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi, señaló que "Argentina se transformó en el destino más elegido por los argentinos porque existen propuestas a la medida de cada uno". Asimismo, sostuvo que ahora cada "comunidad utiliza sus recursos para generar actividades atractivas para los turistas y este movimiento tiene un efecto multiplicador generando empleo y crecimiento económico para todos".

El ministro de Cultura porteño y director del Ente de Turismo, Hernán Lombardi, consideró que "los mercados nacionales serán estratégicos en la promoción este año para Buenos Aires".

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, explicó que la cantidad de feriados era "un muy buen número" y "similar a la gran mayoría de los países, que tienen entre 15 y 18 días feriados al año".

Esa situación, dijo ayer a radio La Red, "genera el turismo que es el 10 por ciento de la mano de obra directa. En la Nación es casi el 8 por ciento del productor bruto interno. En la provincia de Buenos Aires también es similar el número".

Crotto remarcó además que "Buenos Aires y el Conurbano son el principal centro emisor, entonces la mayoría de la gente se va de la ciudad de Buenos Aires a otros destinos, que son todos los otros favorecidos. Entonces si pensamos de una manera mas federal, son muchos mas los beneficiados que los perjudicados".

Fuente: Info News