PARA DISPONER DE LAS JUBILACIONES

Le darían poderes especiales al ministro de economía bonaerense

El proyecto de reforma previsional que el Ejecutivo está por enviar a la Legislatura bonaerense continúa generando polémica. De acuerdo a un borrador entregado la semana pasada por el ministro de Economía bonaerense Rafael Perelmiter a los legisladores oficialistas, la iniciativa le otorga “superpoderes” al titular de la cartera de Hacienda provincial para disponer de los fondos del superávit del sistema previsional de la Provincia, según denuncian desde la oposición.

El proyecto que la administración Scioli enviaría esta semana al parlamento provincial pretende “blanquear” el desvío del excedente del superávit del Instituto de Previsión Social (IPS) a través de la emisión de bonos. El propio Perelmiter confirmó el miércoles pasado que a través de la iniciativa la Provincia podrá destinar los fondos previsionales para otros fines, “si se coloca un bono”, aclaró luego de la reunión con diputados y senadores del Frente para la Victoria.

En el encuentro, el ministro de Economía les explicó a los legisladores los alcances del proyecto y les entregó una copia del segundo borrador. En ese documento con fecha del 19 de agosto de este año, al que tuvo acceso Hoy, en el artículo 6 se especifica: “Facultase al ministro de Economía para dictar normas técnicas de administración de los activos y los pasivos previsionales aplicables en el Subsistema de Administración Financiera Previsional”.

Para el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Juárez, esa cláusula “pretende dejar bajo la órbita del ministro de Economía, ni siquiera del ministerio, el manejo de los fondos del IPS”. El organismo previsional tuvo un superávit de $ 590 millones en 2007.

De acuerdo al anteproyecto elaborado por el ministerio de Economía, se crea un “subsistema de administración financiera previsional, dentro del sistema de administración financiera establecido por la ley 13.767”. Para ello se debe modificar esa norma que fue enviada a la Legislatura por el propio Scioli hace apenas poco menos de diez meses.

Actualmente, el sistema previsional de la Provincia se divide en los cuatro subsistemas que posee el IPS (docentes, Servicio Penitenciario, municipales y administración general) y las dos cajas jubilatorias autárquicas: la del Banco Provincia (Bapro) y la de la Policía. El único de esos régimenes que es superavitario es el del IPS, aunque el rojo de la caja policial es mínimo y se calcula que este año será saldado.

A través de la reforma se incorporan las dos cajas autonómas al IPS y todo el sistema jubilatorio provincial pasa a la órbita del ministerio de Economía. La justificación de la Provincia para disponer por ley de los fondos del IPS es poder utilizarlos para solventar el déficit de los otros sistemas, fundamentalmente el de la caja del Bapro.

Sin embargo, a través de la emisión de bonos la Provincia podrá destinar esos fondos a otros fines. Esta situación no es nueva por lo que se habla de un “blanqueo” a través del proyecto de ley que pretende sancionar la Provincia. (DIARIO HOY)