Leve desaceleración de la construcción en el mes de Julio
gosto fue un mes negativo para la construcción. La información publicada por el INDEC ayer muestra que, el mes pasado, la actividad bajó 3,1% respecto de julio y apenas creció 0,9% respecto de 2007. Así, el sector dio señales de desaceleración, tal como ocurrió el mes pasado con la industria y el consumo.
En lo que va del año, la construcción acumuló un crecimiento interanual de 7,4%, el registro más bajo desde diciembre pasado.
La expansión fue impulsada por la construcción de viviendas y otros edificios, que aumentaron 8,2%, las construcciones petroleras, con un alza de 8,8% y, en menor medida, por obras de infraestructura, que crecieron 5,9%
Los empresarios del sector no ven indicios de que las cosas vayan a cambiar en el corto plazo. En la encuesta que acompaña el informe, el 63% de las empresas que hacen obras públicas opinó que la actividad se mantendrá igual en septiembre con respecto al mes anterior; mientras que entre quienes se mueven en el sector privado, el 72% opinó lo mismo.
Además el 2,8% de los que trabajan para el Estado y el 11,6% de los que construyen para los privados estimaron que el sector repuntará este mes.
Uno de los indicadores de esta actividad es la evolución de los despachos de cemento. Esta vez cayeron 4,3% en agosto respecto del mismo mes del año pasado. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) esta variación negativa llevó la expansión acumulada en lo que va del año al 4,1%, menos de la mitad del 9,2% que había alcanzado entre enero y agosto del 2007. También detalla que "la inversión real directa en construcciones desaceleró apreciablemente su ritmo de expansión, cayendo de una tasa de variación interanual del 66,6% en agosto de 2007 a 16,6% en este año".
Esta desaceleración tiene su correlato en la generación de empleo. Entre enero y julio de este año se crearon en el sector 4.100 nuevos puestos de trabajo registrado. "Esta cifra demuestra una contracción en el sector si se considera que en igual período del 2007 fueron 49.400 y en 2006, 64.200", señala el informe especializado.
Como contrapartida, en agosto la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas aumentó 15,8% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que en el mismo período de 2007 había registrado un incremento acumulado del 5,5%. "En este sentido, los permisos de edificación, dan cuenta de la evolución futura del la industria de la construcción", detalla la consultora Economía & Regiones. Y apunta que "en un contexto de volatilidad de los mercados financieros, incertidumbre y aceleración de la inflación doméstica, los bienes inmuebles se presentan como inversiones de menor riesgo". (CLARÍN)