Leves alzas de la bolsas europeas
Las bolsas europeas operan hoy con altibajos, luego de revertir pérdidas y pasar a terreno positivo, en medio de los fuertes temores que causó ayer la confirmación de la recesión en los Estados Unidos.
Ahora, en España el Ibex 35 sube 0,9%; en Francia el CAC 40, 0,09%, y en Alemania el DAX, 1,3 por ciento.
Las bolsas asiáticas cayeron luego que señales de un bajón económico global más profundo golpearan ayer los mercados en todo el mundo, llevando los diferenciales de rendimiento de los bonos del Tesoro a su nivel más bajo desde la década del ’50.
Sumándose al funesto panorama, se confirmó que la economía norteamericana entró en recesión hace cerca de un año y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el Banco Central está considerando medidas extremas como la compra de bonos del gobierno para revivir el crecimiento.
Una serie de reportes que muestran que la actividad de manufactura se contrajo alrededor del mundo a su ritmo más rápido en más de una década puso la atención en el efecto negativo que ha inflingido la crisis crediticia en las compañías y los hogares.
"Los inversores sabían que la economía estaba mal, pero una serie de indicadores económicos mostraron que se deterioró mucho más de lo esperado", dijo Soichiro Monji, jefe de estrategias en Daiwa SB Investments. "Se ha vuelto claro que no se trata sólo de los Estados Unidos, sino de todos", agregó Monji. El índice MSCI de acciones del Asia Pacífico fuera de Japón caía un 4,62%, lo que lleva las pérdidas del índice este año a casi un 60 por ciento.
Los bancos centrales alrededor del globo están recortando sus tasas de interés y revelando nuevos pasos para destrabar los mercados crediticios y contener el daño económico producto de la crisis de 15 meses.
El banco central de Australia recortó su tasa en un punto porcentual hoy, martes, a 4,25%, y la dejó en su mínimo de 6 años y medio. En tanto, el banco de Japón amplió el tipo de deuda corporativa que acepta en las operaciones de mercados de dinero para disminuir los costos del crédito.
El promedio Nikkei perdió un 6,4% al apreciarse el yen, lo que generó un dolor extra para los grandes exportadores locales, que ya enfrentan una demanda que se contrae.
El crudo liviano norteamericano extendía su retroceso del lunes y caía 1,40 dólares por barril, a 47,88 dólares, luego de haber tocado más temprano su mínimo desde mayo del 2005 a 47,58 dólares.
El yen se recuperaba de un retroceso incial, producto del aprovechamiento de los inversores japoneses para comprar monedas de mejor rendimiento más barato.
Datos del Ministerio de Finanzas han mostrado que los inversores locales han sido firmes compradores de moneda extranjera desde septiembre. El dólar retrocedía un 0,1% con respecto a las últimas operaciones en los Estados Unidos, a 93,17 yenes , luego de haber tocado un pico a 93,82 yenes.
El euro también descendía ante la moneda japonesa y se negociaba a 116,94 yenes. (INFOBAE)