ECONOMÍA
Lorenzino sugirió a países de la región aplicar "políticas fiscales contracíclicas" para evitar la crisis
En la previa de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Economía destacó la importancia de profundizar la integración latinoamericana y reiteró sus criticas a las políticas implementadas en Europa. "Son viejas recetas de ajuste para pagar la deuda", afirmó.
Al participar, en Washington, de un panel organizado por el Banco Mundial y el BID, Lorenzino instó a los países de la región a aplicar "políticas fiscales contracíclicas" de manera sustentable, para hacer frente a la crisis internacional, a diferencia de las recomendaciones del FMI que, dijo, siguen haciendo eje en "viejas recetas de ajuste”.
Tras destacar la importancia de profundizar la integración latinoamericana, el ministro dijo que "estamos viendo -en especial en Europa- nuevas recetas que en realidad son viejas recetas de ajuste para pagar la deuda"."El ajuste recae sobre la gente y los mercados internos", remarcó.
De la crisis se sale con "mercado interno, con empleo y, en definitiva, con inclusión social", insistió Lorenzino y subrayó, entonces, la necesidad de "protegerse de una avalancha de bienes de los países más desarrollados, o bien una entrada de capitales especulativos a la región".
Pidió enfrentar la crisis "como lo hicimos en el año 2009, con políticas contracíclicas sustentables", y remarcó: “No lo decimos en abstracto, sino que en el 2002 atravesamos la crisis más tremenda en la historia moderna de la Argentina”.
Además, Lorenzino llamó a "profundizar la estrategia de integración sudamericana, con la búsqueda de la eliminación del dólar como moneda intercambio, la profundización del comercio de nuestros países, el aprovechamiento de la complementariedad de las cadenas de valor e iniciativas conjuntas como el Banco del Sur".
Ayer, horas antes de partir a Washington, el jefe de la cartera económica indicó que durante el desarrollo de la Asamblea continuará sosteniendo la posición del Gobierno ante los foros internacionales, remarcando los logros del nuevo modelo de desarrollo argentino y la importancia para el país de retomar el control estatal sobre YPF.
Junto a la presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, Lorenzino participará de la Cumbre de Primavera del FMI y el Banco Mundial hasta el próximo domingo.
Durante la cumbre se conocerá quién será el nuevo titular del Banco Mundial, y entre los ternados se encuentran representantes de los países en desarrollo. Hasta la fecha, la titularidad del Banco Mundial siempre recayó en un estadounidense, mientras que Europa designa a la principal autoridad del Fondo Monetario.
Fuente: Ministerio de Economía