Los CEOs de las empresas argentinas rotan menos que los de las compañías brasileñas

En la Argentina, la posibilidad de que el CEO de una empresa se vea forzado a dejar su cargo es del 12 por ciento, mientras que en Brasil esa cifra se eleva a un 13,9 por ciento, el más alto de Sudamérica, según un relevamiento mundial de la consultora Booz & Company.

Para realizar el estudio, Booz relevó la situación de 2.500 firmas que cotizan en bolsa y el desempeño de sus principales directivos a lo largo de 10 años, y concluyó en que Sudamérica es más conservadora en la rotación de sus CEOS, en tanto que Europa es el continente que más planifica las sucesiones de los jefes de las compañías.

Por otro lado, el escrito indicó que Estados Unidos y Japón son países en los que los CEOs permanecen más tiempo en sus puestos.

En las conclusiones del informe se estableció que los porcentajes de sucesión forzada se han estabilizado. En 2007, el 4,2% de todos los directores ejecutivos fueron despedidos, porcentaje mucho mayor que el 1,1 a 2,0% registrado en la década de 1990, pero sólo levemente superior al promedio de 3,8% de los años 2000.

Las desavenencias dentro de los directorios se mantienen altas. Las controversias en los directorios y las pujas por el poder generan más de un tercio de todos los despidos de CEOs desde 2004, indicó el relevamiento.

Los directorios continúan optando por CEOs externos a la empresa, aunque estos profesionales sigan teniendo menores rendimientos. Esto se basa en que más del 20% de todos los CEOs se captan fuera de la empresa, incluso aunque en promedio tengan, en Norteamérica y Europa, un rendimiento menor a los que son promovidos a ese rol desde adentro de la compañía.

Para el período estudiado, el informe reveló que los CEOs norteamericanos incorporados desde afuera de las empresas tuvieron un rendimiento 1 % menor al del mercado regional, en tanto que la brecha para los candidatos internos europeos era de 2,2%, también inferior al del mercado. Un CEO que también es presidente del directorio está más seguro que uno que no tiene ese nivel. La mitad de los CEOs que fueron obligados a dejar la compañía en 2007 nunca se desempeñaron como presidentes del directorio.

En Europa, sólo 16,5% de los CEOs que dejaban el cargo en 2007 desempeñaron ambos cargos durante sus carreras, en comparación con casi el 75% en Norteamérica.

Europa es el ambiente más difícil para CEOs. Durante los diez años de datos estudiados, se verificó que el 37% de todas las sucesiones de CEOs europeos fueron forzadas, en comparación con 27% en Norteamérica y el 12% en Japón.

La mayor incidencia de despidos de CEOs europeos es probable que refleje el impacto de las reformas de gobernabilidad corporativa sancionadas a fines de la década de 1990 por diversos países, entre otros, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido. (CLARÍN)